Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consta en la aplicación de la metodología DMAIC y sus herramientas de medición, mejora, planificación y control en los procesos de secado de arroz y pilado de arroz para consumo humano en la empresa Molino Imperio S.A.C, la cual es una empresa molinera y de siemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Dioses, Diego Martin, Panduro Vela, Christian Lidser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilado de arroz
Secado de arroz
Productividad
Eficiencia, producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id URPU_574a00eb4f0011b532690efecc0b3d08
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6170
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
title Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
spellingShingle Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
Moran Dioses, Diego Martin
Pilado de arroz
Secado de arroz
Productividad
Eficiencia, producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
title_full Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
title_fullStr Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
title_sort Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrial
author Moran Dioses, Diego Martin
author_facet Moran Dioses, Diego Martin
Panduro Vela, Christian Lidser
author_role author
author2 Panduro Vela, Christian Lidser
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballero Núñez, Gino Sammy
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Dioses, Diego Martin
Panduro Vela, Christian Lidser
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pilado de arroz
Secado de arroz
Productividad
Eficiencia, producción
topic Pilado de arroz
Secado de arroz
Productividad
Eficiencia, producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación consta en la aplicación de la metodología DMAIC y sus herramientas de medición, mejora, planificación y control en los procesos de secado de arroz y pilado de arroz para consumo humano en la empresa Molino Imperio S.A.C, la cual es una empresa molinera y de siembra de arroz de la ciudad de Pucallpa del departamento de Ucayali. Se evaluaron los factores que afectan la eficiencia de máquinas, personal y se logró reconocer el impacto que estas ocasionan a la productividad de la empresa. Entre los factores detectados tenemos el mal control de los niveles de temperatura, humedad y tiempo, que afectan en las áreas de secado y pilado correspondientemente lo cual ocasiona un incremento en los subproductos de arroz pilado que causa que la productividad de arroz entero disminuya afectando la productividad de la empresa. Dentro del plan de mejora, se realizaron planes de capacitaciones y planes de mantenimiento en las máquinas, para así aumentar la eficiencia en los procesos de pilado y secado, con la finalidad de aumentar nuestra productividad. Se aplicó el plan de capacitaciones para que los operarios adquieran los conocimientos, herramientas, habilidades, actitudes para interactuar de forma eficiente y cumplir con el objetivo principal el cual es el incremento de productividad. Se aplicó el plan de mantenimiento preventivo para reducir las averías y disminuyan la probabilidad que la maquina falle y tener posibles paradas. Con este plan de mejora, se logró mejorar los indicadores en los procesos de secado y pilado de arroz, haciendo que le indicador de humedad y temperatura tenga una mejora de 2.93% y un incremento en la productividad de los procesos de 35.55% tras su implementación. Para la comprobación de los resultados se utilizó la simulación a través del software Promodel.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T04:52:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T04:52:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6170
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6170
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8f50494-995a-48e6-a456-e33234ab907c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4f8f06a-3087-449a-aa63-5378200491a1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/08734658-859c-49b6-a743-8ef7ef493b21/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3add3ac5-659e-45b5-8ecf-779c8ddbb64d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca9c7e226b25bb2785166c14bfef190
c420cd714aec61af8b243dcccf976013
18a5ee21cfb92a622fef369173f9c379
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843539607791075328
spelling Ballero Núñez, Gino SammyMoran Dioses, Diego MartinPanduro Vela, Christian Lidser2023-04-13T04:52:38Z2023-04-13T04:52:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6170El presente trabajo de investigación consta en la aplicación de la metodología DMAIC y sus herramientas de medición, mejora, planificación y control en los procesos de secado de arroz y pilado de arroz para consumo humano en la empresa Molino Imperio S.A.C, la cual es una empresa molinera y de siembra de arroz de la ciudad de Pucallpa del departamento de Ucayali. Se evaluaron los factores que afectan la eficiencia de máquinas, personal y se logró reconocer el impacto que estas ocasionan a la productividad de la empresa. Entre los factores detectados tenemos el mal control de los niveles de temperatura, humedad y tiempo, que afectan en las áreas de secado y pilado correspondientemente lo cual ocasiona un incremento en los subproductos de arroz pilado que causa que la productividad de arroz entero disminuya afectando la productividad de la empresa. Dentro del plan de mejora, se realizaron planes de capacitaciones y planes de mantenimiento en las máquinas, para así aumentar la eficiencia en los procesos de pilado y secado, con la finalidad de aumentar nuestra productividad. Se aplicó el plan de capacitaciones para que los operarios adquieran los conocimientos, herramientas, habilidades, actitudes para interactuar de forma eficiente y cumplir con el objetivo principal el cual es el incremento de productividad. Se aplicó el plan de mantenimiento preventivo para reducir las averías y disminuyan la probabilidad que la maquina falle y tener posibles paradas. Con este plan de mejora, se logró mejorar los indicadores en los procesos de secado y pilado de arroz, haciendo que le indicador de humedad y temperatura tenga una mejora de 2.93% y un incremento en la productividad de los procesos de 35.55% tras su implementación. Para la comprobación de los resultados se utilizó la simulación a través del software Promodel.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-13T04:52:38Z No. of bitstreams: 1 T030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf: 1977490 bytes, checksum: 18a5ee21cfb92a622fef369173f9c379 (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-13T04:52:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf: 1977490 bytes, checksum: 18a5ee21cfb92a622fef369173f9c379 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPilado de arrozSecado de arrozProductividadEficiencia, producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un plan de mejora para incrementar la productividad de los procesos de secado y pilado de arroz en cáscara en una empresa agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial0000-0002-7991-374710426485https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Mateo López, Hugo JulioCervera Cervera, EverOqueliz Martínez, Carlos Alberto7222587573998063PublicationTEXTT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf.txtT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf.txtExtracted texttext/plain184216https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8f50494-995a-48e6-a456-e33234ab907c/download8ca9c7e226b25bb2785166c14bfef190MD53THUMBNAILT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf.jpgT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11044https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4f8f06a-3087-449a-aa63-5378200491a1/downloadc420cd714aec61af8b243dcccf976013MD54ORIGINALT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdfT030_72225875_T DIEGO MARTIN.pdfapplication/pdf1977490https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/08734658-859c-49b6-a743-8ef7ef493b21/download18a5ee21cfb92a622fef369173f9c379MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3add3ac5-659e-45b5-8ecf-779c8ddbb64d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6170oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/61702024-11-24 10:09:27.243https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8880205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).