Diseño de una red óptica utilizando el Estándar GPON para brindar el servicio de telemedicina en la ciudad de Abancay-Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Abancay, departamento de Apurímac, Perú; durante los meses de mayo a setiembre del año 2021. El propósito de la investigación fue diseñar una red óptica empleado el estándar GPON, para la implementación del servicio de telemedicina en Abancay,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Herrera, Arthur, Alfaro Pozo, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándar GPON
ancho de banda
transferencia de datos
telemedicina
telecirugía
teleconsulta
teleoftalmología
telemonitorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Abancay, departamento de Apurímac, Perú; durante los meses de mayo a setiembre del año 2021. El propósito de la investigación fue diseñar una red óptica empleado el estándar GPON, para la implementación del servicio de telemedicina en Abancay, con esta red se logró conectar los principales centros de salud de la ciudad, al mismo tiempo que se podrán comunicar con otros centros de salud a nivel nacional; los mismos que cuenten con el servicio de telemedicina. El diseño de esta red cuenta con un OLT de 8 puertos GPON de la marca Furukawa, además de una fibra de 12 hilos también de la marca Furukawa, la cual es suficiente para satisfacer la demanda del diseño, así como también nos permite una escalabilidad en el futuro. De este modo al diseñar la red con tecnología GPON obtuvimos un mejor ancho de banda y una buena transmisión con tráfico asimétrico descendente de 2.5 Gbps y tráfico asimétrico ascendente de 1.25 Gbps, lo cual nos garantiza una conexión más estable y robusta capaz de soportar la transferencia de voz, datos y video, de tal forma que sea posible la implementación del servicio de telemedicina interactiva, los cuales son: telemonitorización, telecirugía, teleconsulta, teleoftalmología, telerradiología entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).