Implementación de biodigestores para mejorar el sistema de saneamiento ambiental en el poblado de Antilla - provincia de Abancay

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis de la mitigación ambiental en el poblado de Antilla luego de haberse ejecutado las obras para mejorar los servicios básicos de saneamiento que incluyeron el agua potable y el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Se partió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morán González, Ramiro, Chávez Salvatierra, Edgard Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
saneamiento
medio ambiente
monitoreo
contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis de la mitigación ambiental en el poblado de Antilla luego de haberse ejecutado las obras para mejorar los servicios básicos de saneamiento que incluyeron el agua potable y el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Se partió de la situación en la que el poblado de Antilla no contaba con un tratamiento de dichas aguas residuales por lo que se convirtió en un problema y en focos de infección al producir residuos lixiviados que contaminaban los mantos acuíferos y emitían gases que afectaban la salud y el medio ambiente. Para reducir los efectos contaminantes sobre el medio ambiente se implementaron biodigestores del tipo prefabricados autolimpiables. La investigación que se realizo fue del tipo aplicada con un nivel descriptivo cuantitativo bajo un enfoque transversal utilizando una población de 110 biodigestores instalados. Se tomó como muestra (no probabilística, por conveniencia) un compósito a 15 sistemas. La técnica fue el monitoreo ambiental realizado por el laboratorio SGS del Perú S.A.C. Los instrumentos usados fueron los protocolos establecidos por MVCS-MINAM, cadenas de custodia y registros de verificación de datos. En el monitoreo se evaluaron los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los efluentes de las aguas residuales domésticas, obteniendo los resultados de la eficiencia de los biodigestores: 87% de remoción de los sólidos totales en suspensión, 56% de DBO, 60% de DQO, 97% de los aceites y grasas y del 100% de los coliformes fecales. En los lodos se obtuvo para Escherichia Coli 6.6 NMP/1g ST, Huevos Viables de Helmintos fue <1 HVH/4g ST y la cuantificación de Salmonella spp fue <1.8 NMP/10g ST.En el biodigestor el gas metano nos da el resultado de 0.00 ppm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).