Diseño del Servicio de Saneamiento con agua potable y red de alcantarillado sanitario con biodigestores en el sector Quinta La Gloria, del centro poblado Mocan - Distrito Casa Grande - Provincia de Ascope - Región La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo de ésta tesis consta del diseño del servicio de saneamiento con agua potable y red de alcantarillado sanitario con biodigestores en el sector Quinta la Gloria, del Centro Poblado Mocan, perteneciente al Distrito de Casagrande, de la Provincia de Ascope, de la Región La Libertad. Con re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gonzáles, Arístides Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento rural
Biodigestores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de ésta tesis consta del diseño del servicio de saneamiento con agua potable y red de alcantarillado sanitario con biodigestores en el sector Quinta la Gloria, del Centro Poblado Mocan, perteneciente al Distrito de Casagrande, de la Provincia de Ascope, de la Región La Libertad. Con respecto al sistema de agua potable, se ha considerado contar con agua de la napa freática. Se obtendrá desde un pozo, a través de una bomba sumergible y una línea de impulsión alimentará un reservorio de 30m3, el que, a su vez abastecerá por gravedad a toda la población que en la actualidad consta de 435 habitantes, proyectándose en 20 años, casi 600 las que habiten en este lugar. El sistema de desagüe está conformado por biodigestores que evacuan las descargas residuales de cada vivienda. Diseñado este sistema de agua potable y el tratamiento de aguas residuales se elaboraron los metrados de cada partida de estos dos sistemas y se analizó los costos unitarios, para así poder conocer el costo total del proyecto. Se aplicaron conocimientos de Ingeniería Sanitaria y se tuvo como base para el diseño el Reglamento Nacional de Edificaciones en la elaboración del proyecto, de tal manera se asegura el buen desarrollo y posterior ejecución del proyecto, el que beneficiará a toda esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).