Efectos de la posición prono en la mecánica ventilatoria, morbilidad y mortalidad en pacientes en ventilación mecánica por Covid 19 en Hospital Rebagliati periodo abril - junio 2020
Descripción del Articulo
De acuerdo con información de la Unión Europea, durante el 2014 la tasa de fallecimientos causados por enfermedades pulmonares ocupó el tercer lugar en el que 78 individuos de 100 000 con problemas pulmonares tuvieron síndrome de distrés respiratorio agudo,1 esto se debe a que al pasar más rato en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | posición prono mecánica ventilatoria morbilidad mortalidad ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | De acuerdo con información de la Unión Europea, durante el 2014 la tasa de fallecimientos causados por enfermedades pulmonares ocupó el tercer lugar en el que 78 individuos de 100 000 con problemas pulmonares tuvieron síndrome de distrés respiratorio agudo,1 esto se debe a que al pasar más rato en cuidados intensivos existe más probabilidad de morir, conllevando a requerir dicha técnica para brindar una atención ágil y adecuada. Es importante destacar, que el modo de llevar a cabo la medicina en estos meses finales ha cambiado producto de la COVID-19, siendo globalmente una crisis en la que el personal de medicina debe afrontar el reto respecto a la atención de pacientes afectados con la pandemia.2 En este sentido, ciertos pacientes que tienen Covid-19 presentan dificultad respiratoria aguda logrando la gravedad, con necesidad de entrar a la unidad de cuidados y de que la ventilación mecánica invasiva le sea sumnistrada.3 Existe escases de recursos clínicos producto de la situación pandemia que se vive, induciendo a los galenos a efectuar tácticas de soporte terapéutico y de aeración con el fin de evitar el detrimento de oxígeno y que el paciente fallezca.4 Por ello, una de las estrategias que se emplean para mejorar la ventilación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda es la colocación en decúbito prono. Esta posición optimiza la oxigenación/humedecimiento, elevando la incorporación en las zonas que dependen de los pulmones, permitiendo que el funcionamiento del tórax mejore, posibilitando a su vez el drenaje de las secreciones traqueobronquiales, pudiendo incrementar la dimensión funcional y la circulación sanguínea pulmonar sea mejorada.5 Es así como se produce una repartición de la presión transpleural y la perfusión pulmonar con mayor homogeneidad.6 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).