Intervención fisioterapéutica en el monitoreo de la ventilación mecánica en la mecánica ventilatoria

Descripción del Articulo

La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital, en el que utilizando una máquina que suministra un soporte ventilatorio y oxigenado facilita el intercambio gaseoso y el trabajo respiratorio de los pacientes con insuficiencia respiratoria; el ventilador mecánico debe tener la capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Romero, Adriana Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación mecánica, Intervención Fisioterapéutica, Redistribución del Flujo sanguíneo
Descripción
Sumario:La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital, en el que utilizando una máquina que suministra un soporte ventilatorio y oxigenado facilita el intercambio gaseoso y el trabajo respiratorio de los pacientes con insuficiencia respiratoria; el ventilador mecánico debe tener la capacidad de monitorear la ventilación del paciente y su mecánica respiratoria. Este depende de las características del pulmón, la caja torácica y su interacción. Clínicamente el síndrome disneico respiratorio agudo (SDRA) se presenta con hipoxemia grave, infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax; y gran caída de la distensibilidad o com¬pliance pulmonar, que se expresa como requerimiento de altas presiones de insuflación durante la ventilación mecánica. Los pacientes con ventilación mecánica a menudo desarrollan debilidad muscular después del ingreso en cuidados intensivos, se evidencia que la movilización temprana de estos pacientes puede ser una intervención efectiva para mejorar sus resultados. Uno de los métodos de tratamiento fisioterapéuticos de intervención fisioterapéutica en el monitoreo de la ventilación mecánica en la mecánica respiratoria es el llenado alveolar y el decúbito prono; este mejora la movilidad diafragmática, disminuye la presión hidrostática que se opone al movimiento diafragmático pasivo del área dorsal, aumenta la capacidad funcional residual (CFR) y se promueve la redistribución del flujo sanguíneo hacia zonas previamente no comprometidas. También, se produce una mejora de la oxigenación mediante la redistribución del flujo sanguíneo a áreas con relación ventilación/perfusión normal, mejorando el reclutamiento de alvéolos colapsados pero sanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).