Relación del Clima Social en el Trabajo y el Síndrome de Burnout en Personal Asistencial de una Organización Hospitalaria Publica.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la correlación entre el Clima Social en el Trabajo y el Síndrome Burnout en una muestra no probabilístico conformada por 158 profesionales asistenciales del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”, utilizando un enfoque cuantitativo y di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clima social de trabajo síndrome de burnout personal asistencial organización burocrática profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la correlación entre el Clima Social en el Trabajo y el Síndrome Burnout en una muestra no probabilístico conformada por 158 profesionales asistenciales del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”, utilizando un enfoque cuantitativo y diseño Descriptivo Correlacional Trasversal. El levantamiento de información fue mediante la aplicación de dos instrumentos de tipo Psicométrico la Escala de Clima Social en el Trabajo de Moos (WES) y el Inventario de Síndrome de Burnout de Maslach (IBM), los datos obtenidos se procesaron y analizaron estadísticamente; concluyendo la existencia de correlación directa positiva y significativa entre la Dimensión Relaciones del Clima Social de Trabajo con la Dimensión Realización Personal (Rho=0.175; p<0.028), asimismo la existencia de correlación de tipo inversa negativa entre la Dimensión Relaciones del Clima Social de Trabajo con las Dimensiones de Cansancio Emocional (Rho=-0.188; p<0.018) y Despersonalización (Rho=-0.205; p<0.010); no existiendo relación estadísticamente significativa entre la Dimensión Autorrealización del Clima Social de Trabajo con ninguna de las tres Dimensiones del Síndrome de Burnout; por ultimo existe correlación estadísticamente significativa de tipo inversa negativa entre la Dimensión Estabilidad/Cambio del Clima Social de Trabajo y la Dimensión Cansancio Emocional (Rho=-0.167; p<0.036) del Síndrome de Burnout; y no existe relación estadísticamente significativa entre la Dimensión Estabilidad/Cambio del Clima Social de Trabajo con la Dimensión Despersonalización, ni con la Dimensión Realización Personal del Síndrome de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).