Propuesta de indicadores para el control del “Plan Covid-19” en obras de edificación
Descripción del Articulo
La presente investigación es de enfoque cualitativo, utiliza el análisis de datos (Hernández R. et al., 2014) y surgió con la problemática de la pandemia, llamada COVID- 19, en el Perú se manifestó en el mes de marzo 2020 con el primer caso positivo; esta pandemia ha significado hacer cambios en los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores control del Plan COVID-19 Protocolo sanitario sectorial pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación es de enfoque cualitativo, utiliza el análisis de datos (Hernández R. et al., 2014) y surgió con la problemática de la pandemia, llamada COVID- 19, en el Perú se manifestó en el mes de marzo 2020 con el primer caso positivo; esta pandemia ha significado hacer cambios en los procesos de las actividades que se realizaban cotidianamente, entre estas la industria de la construcción, que, reanudó sus actividades con la obligación de implementar el “Plan para vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”. La presente tesis, presentó una propuesta de indicadores con el objetivo de medir la eficiencia del control del “Plan COVID-19” en obras de edificación, esto mediante el análisis documental del protocolo sanitario sectorial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los lineamientos del MINSA, cabe mencionar que esta investigación presentó el método de estudio deductivo y nivel predictivo, debido a que no se aplicó experimentalmente los indicadores propuestos. En el desarrollo de la tesis se definió y desarrolló cada indicador, se crearon formatos de control y se aplicaron en una obra como ejemplo o modelo de aplicación, posteriormente, se analizó la información recabada, y finalmente, con los resultados obtenidos con cada indicador y al integrarlos pudimos cumplir con el objetivo, midiendo la eficiencia del control del “Plan COVID-19”, además, nos facilitó la identificación de deficiencias y mediante la regular aplicación de los indicadores se mejoró el monitoreo del plan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).