HIPOACUSIA POR EXPOSICIÓN AL RUIDO Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN TRABAJADORES EVALUADOS EN UN POLICLÍNICO DE LIMA, PERÚ. 2016 – 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La pérdida de audición inducida por el ruido se ha implicado en la génesis de varias enfermedades crónicas; sin embargo, su comportamiento frente a la hipertensión aún genera dudas al respecto. Objetivo: Determinar la asociación entre la pérdida auditiva por exposición al ruido y la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Saldaña, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida auditiva, hipertensión, salud laboral (Fuente: DeCS BIREME).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pérdida de audición inducida por el ruido se ha implicado en la génesis de varias enfermedades crónicas; sin embargo, su comportamiento frente a la hipertensión aún genera dudas al respecto. Objetivo: Determinar la asociación entre la pérdida auditiva por exposición al ruido y la presencia de hipertensión en una muestra de trabajadores peruanos. Métodos: Estudio analítico transversal. Análisis secundario de la base de datos ocupacional de un centro médico de Lima, Perú. La hipertensión se midió mediante autoinforme y método clínico. La pérdida auditiva se clasificó en no tiene, leve, moderada y severa. Para el análisis de regresión se realizó el análisis de Poisson con varianza robusta, obteniendo razones de prevalencia crudas (PRc) y ajustadas (PRa). Resultados: Trabajamos con un total de 1987 participantes. La prevalencia de hipertensión fue de 15,40% y de péridida auditiva de 36,39%. Para el análisis de regresión multivariado se encontró asociación estadísticamente significativa con la hipertensión arterial en aquellos con pérdida auditiva leve (PRa=1,52; IC 95% 1,06-2,10), moderada (PRa =2,70; IC 95% 1,93-3,76) y grave (PRa= 3,82: IC 95% 2,56-5,96), en comparación con aquellos sin hipoacusia. Conclusiones: La hipoacusia por exposición al ruido ocupacional se asoció con la presencia de hipertensión arterial. Aunque este estudio es solo una primera visión general de la relación que podrían tener ambas variables, se recomienda seguir impulsando políticas y campañas de sensibilización para prevenir la pérdida auditiva en los trabajadores, y así evitar complicaciones relacionadas con la misma a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).