Arquitectura flexible aplicada al diseño de un conjunto residencial y comercial para la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
El tema principal sobre el que desarrollaremos la propuesta arquitectónica será la Arquitectura Flexible, conocida como la arquitectura que permite la fácil integración de espacios para las distintas actividades del usuario, a lo largo de la vida útil del elemento construido, es decir puede estar su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura flexible conjunto residencial Chimbote https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El tema principal sobre el que desarrollaremos la propuesta arquitectónica será la Arquitectura Flexible, conocida como la arquitectura que permite la fácil integración de espacios para las distintas actividades del usuario, a lo largo de la vida útil del elemento construido, es decir puede estar sujeto a un cambio continuo del espacio o a la reutilización de una estructura para obtener un uso o actividad completamente distinto. La arquitectura flexible, ha estado presente a lo largo de la historia de la arquitectura en ilustres diseños de Le Corbusier, Mies van der Rohe, Alejandro Aravena. Este tema arquitectónico, tiene una respuesta sustentable y ecológica, ya que, para realizar un cambio dentro de un espacio establecido, no es necesario destruir en su totalidad o parte de la unidad para poder realizar otra actividad distinta. Explicado lo anterior, el tema se orienta hacia el desarrollo de viviendas y comercio flexibles, en la cual se permita variar las dimensiones o espacios que el módulo contiene, para poder generar distintas tipologías que se repetirán en todo el conjunto, satisfaciendo así la demanda previamente analizada y a los distintos conjuntos de personas o familias a las que va destinada el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).