Variación espacio - temporal trimestral del fitoplancton marino en la plataforma albacora del lote Z1, provincia de Tumbes – Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la plataforma Albacora del Lote Z1, a 10 millas náuticas de la costa de los distritos de Corrales y La Cruz, Provincia de Tumbes - Tumbes, y consistió en evaluar la variación espacio – temporal trimestral del fitoplancton marino del año 2014; se tomaron las va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falero Alama, Sandra Claudette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación
espacio - temporal
Fitoplancton
Índices de Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la plataforma Albacora del Lote Z1, a 10 millas náuticas de la costa de los distritos de Corrales y La Cruz, Provincia de Tumbes - Tumbes, y consistió en evaluar la variación espacio – temporal trimestral del fitoplancton marino del año 2014; se tomaron las variables ambientales como temperatura superficial del mar, salinidad, pH y oxígeno disuelto. Se recolectaron 100 muestras en total y la metodología utilizada fue la publicada en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater con algunas modificaciones en campo. Las muestras de fitoplancton se recolectaron en superficie, mediante una red de 75 micras de abertura con un diámetro de 20 cm, por arrastre superficial en una embarcación de pesca artesanal a una velocidad de 5,556 Km por 5 minutos. Se registró un total de 201 especies entre diatomeas y dinoflagelados, predominando las diatomeas con 119 especies; obteniéndose como resultados que la variación espacio-temporal del fitoplancton registró mayor riqueza y abundancia en las estaciones E-4 y E-5 durante el segundo trimestre, esto se da cuando la temperatura superficial alcanza un promedio de 25,5°C, la salinidad 33.2 UPS, el pH 8.1 y el Oxígeno Disuelto 5.9 ml/L, valores que se encuentran dentro de los estándares de calidad de agua ECA, según el DSN002-2008-MINAM. En cuanto a los índices de diversidad del fitoplancton reconocen el dominio de las diatomeas sobre los dinoflagelados en las estaciones E-1, E-2 y E-3 durante todos los trimestres del año. Se reportan como bioindicadores del fitoplancton a Chaetoceros coarctatus, Guinardia striata y Ceratium breve relacionados con el incremento de la temperatura y típicas de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).