Factores asociados a insuficiencia venosa periférica en el hospital nacional Sergio Bernales de julio a Noviembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a insuficiencia periférica en pacientes menores de 60 años en el Hospital Sergio Bernales en el periodo Julio a Noviembre del 2017 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo casos y controles. Con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinelli Bautista, Mario Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Venosa
Factores de Riesgo
Anamnesis
Estilo de Vida Sedentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a insuficiencia periférica en pacientes menores de 60 años en el Hospital Sergio Bernales en el periodo Julio a Noviembre del 2017 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo casos y controles. Con la aplicación de la ficha de recolección de datos, se obtuvo 108 pacientes que fueron parte del estudio. Se identificaron 54 casos y se eligieron 54 controles por muestreo sistemático. El análisis estadístico para determinar la intensidad de asociación entre las variables dependientes (Insuficiencia venosa periférica) e independientes (Antecedentes familiares, edad, sexo, bipedestación, sedentarismo, tabaco, exceso de peso, uso de anticonceptivo), fue la estimación de riesgo mediante Odds Ratio (OR). Todas las comparaciones se realizaron con un IC 95% La información fue procesada utilizando el software estadístico IBM SPSS V24. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes con Insuficiencia venosa periférica en este estudio estuvieron entre 30 y 60 años de edad el 87%; el sexo predominante fue el femenino presente con un 75.9%, mientras que el sexo masculino presenta un 24.1%.Los factores de riesgo asociados fueron: sexo femenino (OR= 1.10, IC 95 %= 0.46-2.63, p= 0.82), antecedentes familiares (OR= 4.71, IC 95 %= 2.04 -10.90, p= 0.00), mayores de 30 años (OR=2.82, IC 95 %= 1.05-7.57, p=0.03), trabajo en bipedestación (OR=2.04, IC 95 %= 0.92- 4.52, p= 0.07), fumar (OR= 1.00, IC 95 %= 0.39 -2.55, p= 1), uso de anticonceptivos (OR=2.12, IC 95 %= 0.77 -5.84, p= 0,14), sedentarismo (OR=2.90, IC 95 %= 1.32 -6.37, p= 0,01), exceso de peso (OR=2.52, IC 95 %= 1.10-5.74, p= 0,03) CONCLUSIONES: Concluimos que los factores no modificables como antecedentes familiares y edad; y los factores modificables como sedentarismo y exceso de peso tuvieron, asociación estadísticamente significativa en el estudio con relación diagnóstico de insuficiencia venosa periférica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).