Índices antropométricos de Obesidad como factor de riesgo para Dislipidemia en pacientes de 25 a 65 años que acuden a consulta externa de Endocrinología en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, marzo - abril
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: En la actualidad, la prevalencia de la obesidad ha tenido un aumento importante, dejando de ser un problema estético para convertirse en la nueva pandemia del siglo XXI. El exceso de peso se asocia con un mayor riesgo de morbi-mortalidad debido a cambios metabólicos relacionados con en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislipidemia Obesidad Índice de masa corporal Circunferencia de cintura Índice cintura–cadera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: En la actualidad, la prevalencia de la obesidad ha tenido un aumento importante, dejando de ser un problema estético para convertirse en la nueva pandemia del siglo XXI. El exceso de peso se asocia con un mayor riesgo de morbi-mortalidad debido a cambios metabólicos relacionados con enfermedades crónicas, como la hipertensión, la dislipidemia, la diabetes, el síndrome metabólico y ciertos tipos de cáncer OBJETIVO: Determinar si los índices antropométricos de obesidad, como el índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC) e índice cintura-cadera (ICC), son factores asociados al desarrollo de dislipidemia en pacientes de 25 a 65 años que acuden a consulta externa de endocrinología en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, marzo – abril 2023. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, tipo casos y controles. El cual presento una muestra de estudio de 168 pacientes, divididos en 56 casos y 112 controles (1:2), cual estuvo conformada por pacientes de 25 a 65 años atendidos en el consultorio externo de endocrinología del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz. Los casos estuvieron conformados por pacientes con dislipidemia y los controles por pacientes sin dislipidemia. RESULTADOS: De los 168 pacientes, la edad promedio fue de 48,43 ± 10,89 años, 56,55% eran mujeres, la media del IMC fue de 29,45 ± 5,44 kg/m2 . Los índices antropométricos que resultaron siendo factores asociados a dislipidemia fueron el IMC y la CC, con OR de 3,291 y 2,304, respectivamente (p valor < 0,05). CONCLUSIONES: El IMC y la CC son factores asociados al desarrollo de dislipidemia en los pacientes que se atendieron en el consultorio externo de endocrinología del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz de marzo a abril del 2023 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).