Medidas y relaciones biométricas de Hydrobates hornbyi (Gray 1864), “golondrina de la tempestad del collar” (procellariformes: hydrobatidae), caídas en la ciudad de Lima entre los años 2013 – 2016

Descripción del Articulo

La golondrina de la tempestad del collar (Hydrobates hornbyi) es un ave pelágica endémica de la corriente de Humboldt que se distribuye a lo largo de la costa Perú. Los hallazgos incidentales de esta ave permiten la recolección de diversos datos de esta especie. El objetivo de este proyecto es descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Carrillo, Ana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biometría
medidas
golondrina de la tempestad del collar
Hydrobates hornbyi
Procellariiformes
golondrina de mar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La golondrina de la tempestad del collar (Hydrobates hornbyi) es un ave pelágica endémica de la corriente de Humboldt que se distribuye a lo largo de la costa Perú. Los hallazgos incidentales de esta ave permiten la recolección de diversos datos de esta especie. El objetivo de este proyecto es describir datos biométricos de golondrinas de la tempestad de collar caídas en la ciudad de Lima entre los años 2013 y 2016 a fin encontrar posibles diferencias o relaciones biométricas que permitan expandir conocimiento sobre la especie. Se analizaron 513 registros de individuos de Hydrobates hornbyi. Los promedios para las cuatro medidas biométricas fueron 16.29 ± 0.9 DE (desviación estándar) cm para la medida del ala; 25.76 ± 2.36 DE mm para la medida del tarso; 19.37 ± 2.28 DE mm para la medida del culmen y 42.87 ± 2.08 DE mm para la medida de cabeza total. El peso promedio fue de 39.09 ± 5.5 DE gramos. No se hallaron diferencias significativas (p>0.05) en ninguna de las cuatro variables con respecto al lugar y temporada de caída y al sexo. Las medidas del ala, culmen, tarso y cabeza mostraron diferencias significativas (p<0.05) con respecto al año de caída; y el peso promedio con respecto a la presencia de plumón. El análisis de la comparación entre machos y hembras no muestra diferencias significativas; sin embargo, al incluir los datos de los individuos con sexo indeterminado sí se obtuvieron diferencias, demostrando que existe la posibilidad de que las medidas biométricas utilizadas puedan mostrar dimorfismo sexual en esta especie, lo cual requiere ser validado con el sexaje de los individuos mediante pruebas moleculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).