La estructura organizacional y su incidencia en la gestión administrativa de la empresa Manuel CENDRA S.A.C., Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de medir la incidencia de la estructura organizacional en la gestión administrativa de la empresa Manuel Cendra S.A.C., Lima 2019. Mediante una investigación con el objetivo de emplear conocimientos técnicos y profesionales de la administración para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estructura organizacional gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de medir la incidencia de la estructura organizacional en la gestión administrativa de la empresa Manuel Cendra S.A.C., Lima 2019. Mediante una investigación con el objetivo de emplear conocimientos técnicos y profesionales de la administración para plantear soluciones y mejoras. La estructura organizacional, es una herramienta que define las funciones de cada integrante dentro de la organización, así como la relación entre los departamentos. Escoger la estructura adecuada fortalece la gestión administrativa para lograr las metas establecidas en el plan estratégico anual. La investigación en esta tesis se realizó a través de la recolección de datos y mediante la aplicación de herramientas como entrevistas y encuestas que permitieron obtener información para procesar, analizar y determinar la incidencia de la estructura organizacional en las dimensiones de la gestión administrativa de la empresa Manuel Cendra S.A.C., Lima 2019. Finalmente obtuvimos resultados y conclusiones del procesamiento de los datos que nos llevaron a proponer un plan de mejora, recomendaciones y generar un cambio en la estructura organizacional actual pasando de los conocimientos empíricos empleados a los conocimientos técnicos profesionales para posicionarnos, superarnos y mantenernos vigentes en el tiempo de acuerdo a las exigencias del mercado comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).