Parto por cesárea y su asociación con el síndrome obstructivo bronquial agudo en pacientes de 12 a 36 meses de edad hospitalizados en el hospital de Vitarte-Minsa durante el año 2017-2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: En Latinoamérica las Infecciones respiratorias agudas (IRAs) son el principal motivo de hospitalización en pediatría siendo principalmente por Infecciones del tracto respiratorio inferior como el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), enfermedad con una alta incidencia en la infa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Síndrome broncobstructivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: En Latinoamérica las Infecciones respiratorias agudas (IRAs) son el principal motivo de hospitalización en pediatría siendo principalmente por Infecciones del tracto respiratorio inferior como el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), enfermedad con una alta incidencia en la infancia y causa frecuente de consulta en el nivel primario. OBJETIVO: Identificar la asociación entre partos por cesárea y el SOBA en pacientes de 12 a 36 meses de edad hospitalizados en el Hospital de Vitarte-MINSA durante el año 2017-2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles. La población estudiada fueron los pacientes de 12-36 meses de edad hospitalizados durante el año 2017-2019, conformada por 306 niños siendo 102 casos y 204 controles (1:2). Los datos a estudiar se obtuvieron de la historia clínica donde se registró las siguientes variables: edad, sexo, cesárea, edad gestacional, APGAR, lactancia materna, vacunación, hacinamiento y número de hermanos. RESULTADOS: La población de estudio estuvo conformada principalmente por niños de 1 año de edad (53,27%) de sexo femenino (52,29%). El parto por cesárea representó el 41,18% de los nacimientos y se asoció a la presencia de SOBA (OR=2,50; IC95%=1,51-4,15; p<0,001) en comparación con el parto vaginal. De mismo modo se encontró asociación entre lactancia materna exclusiva (OR=0,42; IC 95%=0,23-0,78; p=0,006), vacunación (OR=0,56; IC 95%=0,33-0,94; p=0,027) y hacinamiento (OR=1,77; IC 95%=1,04-3,01; p=0,034); sin embargo, no hubo diferencia estadística entre la edad (p=0,343; IC95%=0,62-1,18%), sexo (p=0,871; IC95%=0,42-1,29), edad gestacional (p=0,164; IC95%=0,71-1,06), APGAR (p=0,685; IC95%=0,73-1,23) y número de hermanos (p=0,357; IC95%=0,89-1,39). CONCLUSIÓN: El parto por cesárea se encuentra asociado al desarrollo del SOBA. Presentando 2 veces mayor riesgo de padecerlo si se nace por cesárea, esto debido a que causa un deterioro del sistema inmune. PALABRAS CLAVES: Cesárea, Síndrome broncobstructivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).