Factor Biológico Asociado al Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA) en Niños Menores de Cinco Años en el Centro de Salud de Tambo de Mora en el 2017

Descripción del Articulo

Las Infecciones respiratorias agudas (IRAs) son el principal motivo de hospitalización en niños siendo principalmente por Infecciones del tracto respiratorio inferior como el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), enfermedad con una alta prevalencia e incidencia en la infancia y causa frecuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Casavilca, Bonnie Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome broncobstructivo
Niños
Tambo Mora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las Infecciones respiratorias agudas (IRAs) son el principal motivo de hospitalización en niños siendo principalmente por Infecciones del tracto respiratorio inferior como el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), enfermedad con una alta prevalencia e incidencia en la infancia y causa frecuente de consulta en los centros de salud primario. OBJETIVO: Identificar si hay asociación entre lo factores y el SOBA en niños de menores de cinco años en el centro de salud de Tambo de Mora en el 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos. La población evaluada fueron los pacientes de 60 meses de edad hospitalizados durante el año 2017 conformada por niños siendo 90 casos y 90 controles (1:2). Los datos a estudiar se obtuvieron de la historia clínica donde se registró las siguientes variables: edad, sexo, lactancia materna, vacunación, RESULTADOS: La población de estudio estuvo conformada principalmente por niños de menores 5 años de edad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).