Principales comorbilidades asociadas en los pacientes diagnosticados con TBC MDR en la Red de Servicios de Salud de Ventanilla 2015-2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las principales comorbilidades y factores de riesgo asociados en los pacientes diagnosticados con TBC MDR en la Red de servicios de Salud de Ventanilla, 2015-2016. METODOLOGÍA: Cuantitativo, transversal, retrospectivo, observacional y analítico. El estudio está constituido de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Resistente Comorbilidad Servicios de Salud Infecciones por VIH Complicaciones de la Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar las principales comorbilidades y factores de riesgo asociados en los pacientes diagnosticados con TBC MDR en la Red de servicios de Salud de Ventanilla, 2015-2016. METODOLOGÍA: Cuantitativo, transversal, retrospectivo, observacional y analítico. El estudio está constituido de una población de 85 pacientes, de los cuales 15 presentan diagnóstico médico de tuberculosis pulmonar, mientras, que nuestra muestra se constituyó de 70 pacientes con diagnóstico de TB MDR, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Entre las principales comorbilidades que se consideran para el estudio son el Sida y la Diabetes mellitus, además de otros factores como son el abandono del tratamiento antituberculoso, la malnutrición, la edad y el género. El análisis bivariado de ambos grupos de tipo de tuberculosis fue con la prueba de Chi cuadrado y el Odds ratio, se tuvo en cuenta un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: En los pacientes con diagnóstico de TBC MDR, el género masculino obtuvo un 62,9% y el grupo etareo más representativo fue el de 18-27 años (31,4%). Con respecto al análisis bivariado, las variables estadísticamente significativas fueron: SIDA (OR: 10,11; IC 95%: 1,25-81,79; p: 0,01), Malnutrición-desnutrición (OR: 8,33; IC 95%: 1,01-68,24; p: 0,02) y Género masculino (OR: 8,27; IC 95%: 1,02-66,60; p: 0,02). De las variables no estadísticamente significativa fueron: Diabetes mellitus (OR: 1,07; IC 95%: 0,11-9,94; p: 0,94), Malnutrición-sobrepeso (OR: 0,10; IC 95%: 0,00-1,32; p: 0,43) y Abandono del tratamiento antituberculoso (OR: 0,84; IC 95%: 0,08-8,17; p: 0,88). CONCLUSIONES: El SIDA, es la comorbilidad más asociada con la TB MDR, seguida de la desnutrición, mientras, que en el grupo de los factores de riesgo el único que está asociado es el género masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).