Factores de riesgo para náuseas y vómitos postoperatorios en gestantes cesareadas expuestas a anestesia regional del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2018 -2022

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo constatar si las náuseas y vómitos postoperatorios se asocian a hipotensión, multiparidad, edad materna avanzada y cesáreas de urgencia en gestantes sometidas a anestesia regional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre 2018 y 2022. Los vómitos y nauseas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tinco, Xiomy Antonella
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Cesárea
Hipotensión
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Este estudio tiene por objetivo constatar si las náuseas y vómitos postoperatorios se asocian a hipotensión, multiparidad, edad materna avanzada y cesáreas de urgencia en gestantes sometidas a anestesia regional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre 2018 y 2022. Los vómitos y nauseas en relación con una intervención quirúrgica son complicaciones frecuentes y además asociadas a un significativo componente de morbilidad, constituye por lo tanto un reto para el anestesiólogo quien debe desarrollar estrategias orientadas a mejorar la predicción de este desenlace adverso; este incidente resulta particularmente frecuente en algunas poblaciones específicas, como por ejemplo el de gestantes que son tributarias de cesárea, dado que durante esta etapa se producen cambios fisiológicos que promueven su aparición, En este sentido, la determinación de los indicadores de peligro vinculados a esta complicación resulta un enfoque razonable para poder caracterizar de manera precisa el riesgo de estas pacientes para así poder lograr una mejor administración de los recursos sanitarios, por ello consideramos pertinente desarrollar el presente estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).