Depresión y adherencia al tratamiento en adultos mayores con enfermedades crónicas

Descripción del Articulo

En esta última década, el Perú ha experimentado una progresiva transformación etaria, la cual compromete a todos los grupos poblacionales, afectando especialmente a personas mayores de 65 años. Esta población se ha convertido en un importante foco de atención, ya que dicha población va en aumento. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Darihana Rodas Viera, Claudia Veronika, Vargas Caycho, Myriam Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En esta última década, el Perú ha experimentado una progresiva transformación etaria, la cual compromete a todos los grupos poblacionales, afectando especialmente a personas mayores de 65 años. Esta población se ha convertido en un importante foco de atención, ya que dicha población va en aumento. Dentro de los últimos años, el INEI muestra que en el 2016 la población adulta mayor era de 9.7%, y para diciembre del 2017 aumentó a 10.1%, en las cuales se muestra una población femenina del 84.6% y masculina con 73.8% con algún problema crónico. En un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se muestra que uno de los motivos más importantes de discapacidad en adultos mayores es en la salud mental, por ello se estima que para el 2020, la depresión estará incluida como una de las razones principales de discapacidad de manera universal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).