Reutilización de pavimentos asfálticos reciclados en frío, como alternativa para la construcción de vías provisionales en asentamientos humanos en la ciudad de Lima – Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema ¿De qué manera se puede aprovechar los pavimentos deteriorados de otras vías para la construcción de vías provisionales en los asentamientos humanos?, el objetivo general fue, “Determinar la mejora que experimentan los asentamiento humanos, gracias al uso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reciclaje reutilización pavimentos asfálticos asentamientos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como problema ¿De qué manera se puede aprovechar los pavimentos deteriorados de otras vías para la construcción de vías provisionales en los asentamientos humanos?, el objetivo general fue, “Determinar la mejora que experimentan los asentamiento humanos, gracias al uso de pavimentos asfálticos reciclados en frío en la construcción de vías provisionales en los Asentamientos Humanos en la ciudad de Lima - Perú”, y la hipótesis general fue “La mejor alternativa para aprovechar los pavimentos deteriorados de otras vías y aplicarlos en la contrucción de vías provisionales es a través del método de reciclaje en frío”. La metodología empleada en nuestra investigación fue científica cuantitativa de tipo descriptiva, los ensayos fueron tomados de referencias de otras investigaciones relacionadas a nuestro tema. Para el desarrollo de la investigación se tomó como población las Zonas Vulnerables de nuestro país, la muestra son los Asentamientos Humanos de la ciudad de Lima-Perú. La principal conclusión fue: El uso de esta técnica genera beneficios sociales, económicos y ambientales, por lo que pretendemos que las autoridades la tomen como alternativa para la construcción de vías en zonas menos favorecidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).