Exportación Completada — 

Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los propietarios de canes acerca del riesgo de infección con SARS-COV-2 en el distrito de Los Olivos, Lima – Perú en el año 2020. Para ello se determinó los conocimientos que poseen los dueños de las mascotas respecto al COVID-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Fernández, Diana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Mascotas
Prácticas de manejo de mascota
Desinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los propietarios de canes acerca del riesgo de infección con SARS-COV-2 en el distrito de Los Olivos, Lima – Perú en el año 2020. Para ello se determinó los conocimientos que poseen los dueños de las mascotas respecto al COVID-19 y su forma de transmisión, la identificación de las medidas de bioseguridad y el establecimiento de buenas prácticas de manejo por parte de los propietarios hacia sus mascotas. El tipo de investigación es descriptivo, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 384 propietarios de mascotas a los que se le pidió llenar un cuestionario. Como resultado se obtuvo que los propietarios de mascotas sí tenían conocimiento del contagio por el virus COVID-19, y utilizaron medidas de bioseguridad con un mejor manejo de las mascotas durante su permanencia en casa y fuera de ella. En conclusión, los propietarios de mascotas percibieron que los animales son contagiados por el COVID-19 a través de las personas infectadas, aunque los síntomas fueron muy leves; aplicaron medidas de bioseguridad como el distanciamiento a dos metros en caso de paseo al aire libre. Como medida de bioseguridad, el propietario se desinfectaba las manos y la ropa al regresar del paseo. Sobre las prácticas de manejo de mascotas, se les llevaba de paseo con un cobertor, por un tiempo de 10 minutos, aproximadamente, todos los días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).