Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los propietarios de canes acerca del riesgo de infección con SARS-COV-2 en el distrito de Los Olivos, Lima – Perú en el año 2020. Para ello se determinó los conocimientos que poseen los dueños de las mascotas respecto al COVID-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Mascotas Prácticas de manejo de mascota Desinfección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
URPU_3e9ea57d642b768b9a10a1ae14aba975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5784 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
title |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
spellingShingle |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 Figueroa Fernández, Diana Isabel Bioseguridad Mascotas Prácticas de manejo de mascota Desinfección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
title_full |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
title_fullStr |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
title_full_unstemmed |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
title_sort |
Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020 |
author |
Figueroa Fernández, Diana Isabel |
author_facet |
Figueroa Fernández, Diana Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Aguirre, Mauricio Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Fernández, Diana Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bioseguridad Mascotas Prácticas de manejo de mascota Desinfección |
topic |
Bioseguridad Mascotas Prácticas de manejo de mascota Desinfección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los propietarios de canes acerca del riesgo de infección con SARS-COV-2 en el distrito de Los Olivos, Lima – Perú en el año 2020. Para ello se determinó los conocimientos que poseen los dueños de las mascotas respecto al COVID-19 y su forma de transmisión, la identificación de las medidas de bioseguridad y el establecimiento de buenas prácticas de manejo por parte de los propietarios hacia sus mascotas. El tipo de investigación es descriptivo, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 384 propietarios de mascotas a los que se le pidió llenar un cuestionario. Como resultado se obtuvo que los propietarios de mascotas sí tenían conocimiento del contagio por el virus COVID-19, y utilizaron medidas de bioseguridad con un mejor manejo de las mascotas durante su permanencia en casa y fuera de ella. En conclusión, los propietarios de mascotas percibieron que los animales son contagiados por el COVID-19 a través de las personas infectadas, aunque los síntomas fueron muy leves; aplicaron medidas de bioseguridad como el distanciamiento a dos metros en caso de paseo al aire libre. Como medida de bioseguridad, el propietario se desinfectaba las manos y la ropa al regresar del paseo. Sobre las prácticas de manejo de mascotas, se les llevaba de paseo con un cobertor, por un tiempo de 10 minutos, aproximadamente, todos los días. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-03T01:40:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-03T01:40:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5784 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5784 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5299afc-00e5-4f4f-b6f2-1b8480f10b3f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d1117bc6-611a-436b-8cd0-dccef6605714/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59a62da5-1e8f-4a6f-9887-905be86f085f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c52dbfe4-9af7-41cc-a5fa-59cc4bb4a1b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fd547559d6cfb4ec444da0944d6e028 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7691cee35dd0f861765fac3062777217 794ccd6f26695cfd25478fedb4f62a46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842266776414453760 |
spelling |
Jara Aguirre, Mauricio RodolfoFigueroa Fernández, Diana Isabel2023-01-03T01:40:59Z2023-01-03T01:40:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5784La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los propietarios de canes acerca del riesgo de infección con SARS-COV-2 en el distrito de Los Olivos, Lima – Perú en el año 2020. Para ello se determinó los conocimientos que poseen los dueños de las mascotas respecto al COVID-19 y su forma de transmisión, la identificación de las medidas de bioseguridad y el establecimiento de buenas prácticas de manejo por parte de los propietarios hacia sus mascotas. El tipo de investigación es descriptivo, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 384 propietarios de mascotas a los que se le pidió llenar un cuestionario. Como resultado se obtuvo que los propietarios de mascotas sí tenían conocimiento del contagio por el virus COVID-19, y utilizaron medidas de bioseguridad con un mejor manejo de las mascotas durante su permanencia en casa y fuera de ella. En conclusión, los propietarios de mascotas percibieron que los animales son contagiados por el COVID-19 a través de las personas infectadas, aunque los síntomas fueron muy leves; aplicaron medidas de bioseguridad como el distanciamiento a dos metros en caso de paseo al aire libre. Como medida de bioseguridad, el propietario se desinfectaba las manos y la ropa al regresar del paseo. Sobre las prácticas de manejo de mascotas, se les llevaba de paseo con un cobertor, por un tiempo de 10 minutos, aproximadamente, todos los días.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-01-03T01:40:59Z No. of bitstreams: 1 T030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf: 705978 bytes, checksum: 8fd547559d6cfb4ec444da0944d6e028 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-03T01:40:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf: 705978 bytes, checksum: 8fd547559d6cfb4ec444da0944d6e028 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPBioseguridadMascotasPrácticas de manejo de mascotaDesinfecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Percepción de propietarios al contagio por SARS-COV-2 en sus mascotas (canis lupus familiaris) en el distrito de Los Olivos, año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina VeterinariaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias VeterinariasTítulo ProfesionalMédica Veterinariahttps://orcid.org/0000-0003-4138-591540213621https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Samamé Beltrán, Hugo AldoLeguía Puente, Guillermo ManuelColoma Adaniya, Zoila Naeko44419008PublicationORIGINALT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdfT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf705978https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5299afc-00e5-4f4f-b6f2-1b8480f10b3f/download8fd547559d6cfb4ec444da0944d6e028MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d1117bc6-611a-436b-8cd0-dccef6605714/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf.txtT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain81824https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59a62da5-1e8f-4a6f-9887-905be86f085f/download7691cee35dd0f861765fac3062777217MD53THUMBNAILT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf.jpgT030_ 44419008_T DIANA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12233https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c52dbfe4-9af7-41cc-a5fa-59cc4bb4a1b0/download794ccd6f26695cfd25478fedb4f62a46MD5420.500.14138/5784oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/57842024-11-24 10:10:54.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).