Predictores de fuga anastomótica intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

La fuga anastomótica es una complicación grave de la cirugía del tubo digestivo en general, y de la cirugía intestinal en particular. La gravedad de la interrupción de la anastomosis se extiende más allá de ser una complicación aislada para incluir otras complicaciones potencialmente mortales y, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Reyes, Maria de Fatima
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparostomía
Abdomen--Cirugía
Anastomosis intestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La fuga anastomótica es una complicación grave de la cirugía del tubo digestivo en general, y de la cirugía intestinal en particular. La gravedad de la interrupción de la anastomosis se extiende más allá de ser una complicación aislada para incluir otras complicaciones potencialmente mortales y, en ocasiones, la muerte. La fuga después de la anastomosis intestinal varía del 0,5 al 30 %, y puede alcanzar hasta el 39 %4 . Las fugas anastomóticas se encuentran entre las complicaciones más temidas de cirugía intestinal, pues resulta en estadías prolongadas en el hospital, aumento de los costos y mayores tasas de morbilidad y mortalidad. Aunque se argumenta que las fugas pueden ocurrir a una tasa del 3-6% en los procedimientos realizado por cirujanos colorrectales experimentados, las tasas reportadas en la literatura varían de 1 a 30% globalmente y son responsables del 33% de las muertes que ocurren después de cirugía colorrectal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).