Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru
Descripción del Articulo
El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de la Arquitectura Administrativa y Deportiva. Se trata específicamente de diseñar un espacio que contenga las sedes administrativas requeridas del Deporte Olímpico Nacional, además de áreas afines con la educación y cultura deportiva. En el Perú, en l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Administrativo Deporte Olimpico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_3be8d88847134b80c2432ec204ab5805 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/865 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| title |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| spellingShingle |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru Gomez Lavi, Carlos Arnulfo Centro Administrativo Deporte Olimpico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| title_full |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| title_fullStr |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| title_full_unstemmed |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| title_sort |
Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru |
| author |
Gomez Lavi, Carlos Arnulfo |
| author_facet |
Gomez Lavi, Carlos Arnulfo Vásquez Ferreccio, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Ferreccio, Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leon Tavara, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Lavi, Carlos Arnulfo Vásquez Ferreccio, Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro Administrativo Deporte Olimpico |
| topic |
Centro Administrativo Deporte Olimpico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de la Arquitectura Administrativa y Deportiva. Se trata específicamente de diseñar un espacio que contenga las sedes administrativas requeridas del Deporte Olímpico Nacional, además de áreas afines con la educación y cultura deportiva. En el Perú, en la actualidad no existe un local con la complejidad y tipo del proyecto, ya que los centros administrativos de deportes con los que contamos en nuestro País, no poseen una programación como la propuesta. Nuestro punto de partida está basado en rescatar las Federaciones con carácter olímpico ubicadas en el Estadio Nacional y en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y agruparlas con las demás Federaciones Olímpicas para obtener un cambio en todos los aspectos deportivos, organizándolas bajo una sola institución, con la finalidad de mejorar la administración de todo evento deportivo tanto a nivel nacional e internacional y generar una mejor integración entre las instituciones vinculadas con la promoción, proyección y desarrollo de los deportes olímpicos, reuniendo así las condiciones adecuadas para un mayor orden dentro de las Federaciones y Comité Olímpico. El Centro Administrativo del Deporte Olímpico del Perú (CADOP) contribuye y aporta a la sociedad bienestar, mayores espacios de integración e interacción y calidad de vida. No sólo es importante porque agrupando a la administración deportiva en un solo edificio genera orden y desarrollo dentro del deporte y sus actividades, sino que a su vez, al tener espacios afines en educación y cultura deportiva incentiva a la sociedad a una vida más sana, genera que más personas practiquen deporte, que estén orgullosos de los logros de su país, y que tengan ejemplos en deportistas destacados que puedan admirar y emular con sus acciones. Mediante este proyecto, no sólo se ha buscado intervenir en el ordenamiento espacial de la administración deportiva del país, sino que también teniendo en consideración modelos estructurales en la organización deportiva de otros países de la región, se ha intervenido y reestructurado tentativamente la administración deportiva de nuestro país, estandarizando los organigramas federativos y creando comisiones que regularizan los distintos aspectos del deporte. Lo más trascendental en esta propuesta, la cual interviene la reestructuración organizacional y el diseño de nuevos espacios es la creación de la Asamblea Olímpica, la cual sería la entidad máxima de representación y de toma de decisiones sobre todos los temas concernientes al deporte del país debido que los altos representantes de todas las Federaciones Olímpicas, Comisiones, Comités, Organismos Olímpicos (Academia Olímpica, ADO-Perú, FEDUP) e inclusive del Instituto Peruano del Deporte tendrían que estar presente en las sesiones que tomen partido en este recinto. El proyecto tiene una programación completa en cuanto a la administración deportiva, además esta complementada con espacios educativos y culturales, y también por servicios comunes. Se puede realizar capacitaciones, cursos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades. Aparte que posee extensiones grandes de jardines, más del 75% del terreno son áreas verdes, los cuales no sólo se limitan a la superficie donde se ubica el proyecto sino que tiene parques en los pisos superiores, los cuales se complementan con la plaza central del edificio, el cual puede ser visto desde todos las zonas de la torre. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:45:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:45:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/865 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/865 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7418cbc6-976e-4d8d-96be-ca4078386a78/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e100e4cf-e1a2-4ab7-86cf-c3990c246e8f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d8b022d-aa3e-4e53-bf8a-da5a2a0a5f11/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b8aef197-0f8e-49a4-95ed-8d9ab8213158/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/220a9a93-c1e8-4292-886e-a6cccbfcc19a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd334c93e19af8e95cb58071bf98b3be ff1046b4b90af5814ca9428ef698ea4f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d25c96af6779b226577260e0d13ddad2 37deb6e98ae40dc2651a586078d24cec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705546636296192 |
| spelling |
Leon Tavara, WalterGomez Lavi, Carlos ArnulfoVásquez Ferreccio, Alejandro2017-05-19T16:45:43Z2017-05-19T16:45:43Z2017-05https://hdl.handle.net/20.500.14138/865El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de la Arquitectura Administrativa y Deportiva. Se trata específicamente de diseñar un espacio que contenga las sedes administrativas requeridas del Deporte Olímpico Nacional, además de áreas afines con la educación y cultura deportiva. En el Perú, en la actualidad no existe un local con la complejidad y tipo del proyecto, ya que los centros administrativos de deportes con los que contamos en nuestro País, no poseen una programación como la propuesta. Nuestro punto de partida está basado en rescatar las Federaciones con carácter olímpico ubicadas en el Estadio Nacional y en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y agruparlas con las demás Federaciones Olímpicas para obtener un cambio en todos los aspectos deportivos, organizándolas bajo una sola institución, con la finalidad de mejorar la administración de todo evento deportivo tanto a nivel nacional e internacional y generar una mejor integración entre las instituciones vinculadas con la promoción, proyección y desarrollo de los deportes olímpicos, reuniendo así las condiciones adecuadas para un mayor orden dentro de las Federaciones y Comité Olímpico. El Centro Administrativo del Deporte Olímpico del Perú (CADOP) contribuye y aporta a la sociedad bienestar, mayores espacios de integración e interacción y calidad de vida. No sólo es importante porque agrupando a la administración deportiva en un solo edificio genera orden y desarrollo dentro del deporte y sus actividades, sino que a su vez, al tener espacios afines en educación y cultura deportiva incentiva a la sociedad a una vida más sana, genera que más personas practiquen deporte, que estén orgullosos de los logros de su país, y que tengan ejemplos en deportistas destacados que puedan admirar y emular con sus acciones. Mediante este proyecto, no sólo se ha buscado intervenir en el ordenamiento espacial de la administración deportiva del país, sino que también teniendo en consideración modelos estructurales en la organización deportiva de otros países de la región, se ha intervenido y reestructurado tentativamente la administración deportiva de nuestro país, estandarizando los organigramas federativos y creando comisiones que regularizan los distintos aspectos del deporte. Lo más trascendental en esta propuesta, la cual interviene la reestructuración organizacional y el diseño de nuevos espacios es la creación de la Asamblea Olímpica, la cual sería la entidad máxima de representación y de toma de decisiones sobre todos los temas concernientes al deporte del país debido que los altos representantes de todas las Federaciones Olímpicas, Comisiones, Comités, Organismos Olímpicos (Academia Olímpica, ADO-Perú, FEDUP) e inclusive del Instituto Peruano del Deporte tendrían que estar presente en las sesiones que tomen partido en este recinto. El proyecto tiene una programación completa en cuanto a la administración deportiva, además esta complementada con espacios educativos y culturales, y también por servicios comunes. Se puede realizar capacitaciones, cursos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades. Aparte que posee extensiones grandes de jardines, más del 75% del terreno son áreas verdes, los cuales no sólo se limitan a la superficie donde se ubica el proyecto sino que tiene parques en los pisos superiores, los cuales se complementan con la plaza central del edificio, el cual puede ser visto desde todos las zonas de la torre.Submitted by Nuñez Valentin Dustin (dustin_n_v@hotmail.com) on 2017-05-19T16:45:43Z No. of bitstreams: 2 arnulfo_a.pdf: 6531146 bytes, checksum: cd334c93e19af8e95cb58071bf98b3be (MD5) Ubicacion.dxf: 45428262 bytes, checksum: ff1046b4b90af5814ca9428ef698ea4f (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-19T16:45:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arnulfo_a.pdf: 6531146 bytes, checksum: cd334c93e19af8e95cb58071bf98b3be (MD5) Ubicacion.dxf: 45428262 bytes, checksum: ff1046b4b90af5814ca9428ef698ea4f (MD5) Previous issue date: 2017-05Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCentroAdministrativoDeporteOlimpicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALarnulfo_a.pdfarnulfo_a.pdfMonografiaapplication/pdf6531146https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7418cbc6-976e-4d8d-96be-ca4078386a78/downloadcd334c93e19af8e95cb58071bf98b3beMD51Ubicacion.dxfUbicacion.dxfUbicacionapplication/octet-stream45428262https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e100e4cf-e1a2-4ab7-86cf-c3990c246e8f/downloadff1046b4b90af5814ca9428ef698ea4fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d8b022d-aa3e-4e53-bf8a-da5a2a0a5f11/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTarnulfo_a.pdf.txtarnulfo_a.pdf.txtExtracted texttext/plain288994https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b8aef197-0f8e-49a4-95ed-8d9ab8213158/downloadd25c96af6779b226577260e0d13ddad2MD54THUMBNAILarnulfo_a.pdf.jpgarnulfo_a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9684https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/220a9a93-c1e8-4292-886e-a6cccbfcc19a/download37deb6e98ae40dc2651a586078d24cecMD5520.500.14138/865oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/8652024-11-24 10:07:56.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).