El movimiento olímpico y la educación física
Descripción del Articulo
El estudio denominado “El movimiento olímpico y la Educación Física”, está elaborado con la finalidad de dar a conocer aspectos importantes sobre las olimpiadas, que beneficien a los estudiantes en cuanto a conocer sus inicios, su composición, como meta de ayuda a la estructuración de una vida más b...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4268 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El movimiento olímpico Filosofía y valores del movimiento olímpico El movimiento olímpico y su contribución al desarrollo del deporte Importancia de los juegos olímpicos Aportes del olimpismo a la educación física Metodologías y evaluación educativa |
| Sumario: | El estudio denominado “El movimiento olímpico y la Educación Física”, está elaborado con la finalidad de dar a conocer aspectos importantes sobre las olimpiadas, que beneficien a los estudiantes en cuanto a conocer sus inicios, su composición, como meta de ayuda a la estructuración de una vida más beneficiosa, así como, fomentar en los deportistas el juego sin racismo y el logro del entendimiento de todos para generar amabilidad y juego limpio durante las competencias. La estructura del trabajo se compone de cinco capítulos. El capítulo I da a conocer aspectos generales del movimiento olímpico, sus objetivos, evolución, orígenes característicos; así como, las pruebas de las olimpiadas, símbolos y su estructura. El capítulo II trata sobre la filosofía de olimpismo, valores y principios del movimiento olímpico. El capítulo III explica sobre el movimiento olímpico y su contribución al desarrollo del deporte, desarrolla la instrucción corporal y el juego, también, detalla la evolución de la instrucción corporal y las bases teóricas de la educación física. El capítulo IV presenta la significancia de los deportes de olimpiadas en lo social y en lo sociocultural. El capítulo V explica sobre los aportes del olimpismo a la instrucción corporal y el rango de comienzo y primario; también, trata sobre los aportes académicos en cuanto a la actualización y capacitación de profesionales de la educación física y deportes, mediante la solidaridad olímpica. Finalmente, se desarrolla la aplicación didáctica del tema a través de una sesión de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).