Centro Empresarial para el Emprendedor en la Molina

Descripción del Articulo

El Centro Empresarial para el Emprendedor en La Molina es un proyecto del tipo oficinas, orientado al sector de la población del distrito que tiene necesidades desatendidas por falta de espacio para sus actividades cotidianas laborales, sobre todo los profesionales independientes y microempresas eme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idelfonso Rodriguez, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Empresarial para el Emprendedor en La Molina es un proyecto del tipo oficinas, orientado al sector de la población del distrito que tiene necesidades desatendidas por falta de espacio para sus actividades cotidianas laborales, sobre todo los profesionales independientes y microempresas emergentes, las cuales están creciendo en el distrito y no cuentan con oficinas y servicios para ellos. Se usa el concepto de oficinas Coworking, Incubadora de Empresas y Aulas de Capacitación en los ambientes del proyecto, así como oficinas tradicionales para microempresas, comercio y servicio. Está ubicado al lado de un eje comercial en proceso de consolidación como es la Av. Raúl Ferrero, en el cruce con la Av. Los Fresnos, lo cual es determinante para el diseño arquitectónico, flujos y accesos. Resalta la importancia de los espacios públicos que se hacen presente en el proyecto, así como áreas libres internas para los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).