Frecuencia de nemátodos gastrointestinales en potros pura sangre recién destetados en el Haras Alydar, Chincha, Perú.

Descripción del Articulo

El parasitismo gastrointestinal es una de las patologías más comunes y estos pueden afectar de diferente manera a los equinos en todas sus etapas de desarrollo, los potros al ser destetados atraviesan por estrés y se vuelven más vulnerables a la infección de nemátodos gastrointestinales. Objetivos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ortega, Lucia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nemátodos gastrointestinales, potros destetados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El parasitismo gastrointestinal es una de las patologías más comunes y estos pueden afectar de diferente manera a los equinos en todas sus etapas de desarrollo, los potros al ser destetados atraviesan por estrés y se vuelven más vulnerables a la infección de nemátodos gastrointestinales. Objetivos. Determinar la frecuencia de nemátodos gastrointestinales en potros recién destetados en el Haras Alydar en Chincha, Perú. Materiales y Métodos. Se utilizaron 38 potros al destete como parte del estudio y se tomaron muestras de heces directamente del recto de cada animal. Posteriormente se realizó el análisis de cada muestra mediante las técnicas coprológicas Mc Master y Flotación por Willis-Molloy. Los datos obtenidos fueron pasados a Microsoft Office Profesional Plus 2016 (Microsoft Excel 2016) y para determinar la diferencia significativa entre los resultados esperados y los observados con las variables sexo y edad se utilizó el procedimiento estadístico Chi Cuadrado. Resultados. Se obtuvo una frecuencia positiva del 82%. El nemátodo gastrointestinal más frecuente fue Strongylus spp. obteniendo mayor cantidad de huevecillos en las heces Por otro lado, no hubo diferencia significativa (p<0,05) con respecto a la edad y al sexo. Conclusión. Existe una frecuencia positiva de más de la mitad de la población de potros, siendo el nemátodo gastrointestinal más frecuente Strongylus spp. y factores como la edad y el sexo del potro tuvieron relación con la presencia o ausencia de nemátodos gastrointestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).