Caracterización genética de Cedrelinga Cateniformis ‟tornillo” provenientes de cinco regiones del Perú utilizando marcadores moleculares RAPDS (Random Amplified Polymorphic Dna)

Descripción del Articulo

Cedrelinga cateniformis Ducke, “tornillo”, es una especie árborea con centro de distribución natural en la Amazonía Peruana. Presenta buen crecimiento y una alta productividad en plantaciones, por lo que es considerada como una especie promisoria para los trabajos de reforestación, además produce un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Serrano, Carla Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores Moleculares
RAPDs
diversidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Cedrelinga cateniformis Ducke, “tornillo”, es una especie árborea con centro de distribución natural en la Amazonía Peruana. Presenta buen crecimiento y una alta productividad en plantaciones, por lo que es considerada como una especie promisoria para los trabajos de reforestación, además produce una madera que tiene alta demanda en el mercado nacional e internacional debido a sus buenas características de manejabilidad y resistencia. El limitado conocimiento de las características genotípicas, de la estructura poblacional y diversidad genética de “tornillo” son el principal problema para el establecimiento de plantaciones masivas con características genéticas de interés y para el diseño de estrategias de uso sostenible, conservación y reforestación de la especie. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar genéticamente a los individuos de ״tornillo״ provenientes de cinco regiones del Perú basada en la amplificación de marcadores moleculares RAPDs (Random Amplified Polymorphic DNA) para lo cual se diseñó un experimento con 44 marcadores genéticos, cuyos protocolos fueron previamente estandarizados para extracción de ADN, PCR, y electroforesis. Se seleccionaron cinco iniciadores que generaron productos de amplificación reproducibles, siendo un total de 95 loci, de los cuales 86 fueron polimórficos con un índice de polimorfismo de 90.5 % y coeficiente de similardad (Simple Matching) de 0.78. Con el paquete estadístico NTSYSpc v2.1p y con el análisis de agrupamiento UPGMA (Unweighted Pair Group Method using Arithmetic Averages) se generó un dendograma en el que se observaron tres agrupamientos principales con un 56 % de similitud. Según estos resultados, existe variabilidad dentro de las poblaciones de C. Cateniformis, además los marcadores RAPDs podrían usarse como herramientas de bajo costo para facilitar la caracterización genética
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).