Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de uropatógenos aislados en pacientes del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio se calculó la prevalencia de uropatógenos y la susceptibilidad antimicrobiana de pacientes hospitalizados y ambulatorio del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante 2021, para lo cual se analizaron 1,276 muestras de orina para urocultivos, Cada muestra de orina se sembró e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Urocultivos Susceptibilidad Ambulatorio Uropatógenos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | En el presente estudio se calculó la prevalencia de uropatógenos y la susceptibilidad antimicrobiana de pacientes hospitalizados y ambulatorio del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante 2021, para lo cual se analizaron 1,276 muestras de orina para urocultivos, Cada muestra de orina se sembró en medio de cultivo Mac Conkey y Agar sangre a 37 °C por 24-48 horas y la prueba de susceptibilidad se realizó por el método de Kirby Bauer a 37 °C por 24 horas. La identificación de los uropatógenos para bacterias Gram negativa fermentadores y no fermentadores con los medios selectivos Citrato, TSI, LIA, Urea, SIM y la prueba de oxidasa. Para uropatógenos cocos Gram positivo la prueba de catalasa, coagulasa y disco de novobiocina. Se encontró que la prevalencia de uropatógenos en urocultivos de pacientes hospitalizado fue 33.1% y el uropatógeno más frecuente fue E. coli (44.2%), Enterococcus spp. (17.5%), Candida spp. (15%), Staphylococcus coagulasa negativo (5%). Con respecto a los uropatógeno de paciente ambulatorio siempre es predominante E. coli (66.4%). Mientras la susceptibilidad antimicrobiana de pacientes hospitalizados fueron la más resistente penicilina (100%) eritromicina (91.6%), levofloxacino (71.4%), mientras que en nitrofurantoina y cloranfenicol no son resistentes. Mientras la susceptibilidad antimicrobiana de los patógenos aislados de pacientes ambulatorio penicilina (100%) resistente, levofloxacino (95.6%) y eritromicina (73.3%) resistentes. Se concluye que la prevalencia de uropatógenos fueron E. coli (66.5%), Enterococcus spp. (10.2%), K. pneumoniae (6.8%), Staphylococcus coagulasa negativa (6.8%) y Candida, Enterobacter, Proteus, S. saprophyticus y A. baumannii fueron menor del 4% y la susceptibilidad antimicrobiana que se encontraron con mayor resistencia fue penicilina (100%), Aztreonam (91.5%), levofloxacino (86.5%), eritromicina (81.5%), clindamicina (76. 2%).Mientras en cloranfenicol no se encontraron resistencia en los uropatógenos de nuestra investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).