Evaluación de la solución de las zonas inestables del Túnel Sotillo – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por finalidad evaluar la solución de las zonas inestables del Túnel Sotillo ubicada entre las progresivas Km 952+272 – Km 952+660 del Tramo Vial de la Carretera: Desvío Quilca – Desvío Arequipa (Repartición) – Desvío Matarani – Desvío Moquegua – Desvío Ilo – Tacna – La Concord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencia Rosas-Retuerto, Raúl Alfonso, Figueroa Herrera, Eduardo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Túnel
Estabilidad
Falla
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por finalidad evaluar la solución de las zonas inestables del Túnel Sotillo ubicada entre las progresivas Km 952+272 – Km 952+660 del Tramo Vial de la Carretera: Desvío Quilca – Desvío Arequipa (Repartición) – Desvío Matarani – Desvío Moquegua – Desvío Ilo – Tacna – La Concordia. En base a los estudios de campo realizados del macizo rocoso y la topografía del túnel. Con los estudios de campo realizados previamente (Estaciones Geomecánicas) determinó el estado actual del túnel y la calidad del macizo rocoso (Tipo de roca, nombre de la formación, RQD, RMR, Q de Barton y análisis de las discontinuidades). Se realizó un modelamiento del túnel en el programa Dips 6.0. Luego modelamos las principales familias de discontinuidades en el programa Unwedge 3.0, se determinó un factor de seguridad de 0.032 y un nivel de riesgo con un valor critico de 0.237. Teniendo en cuenta el tipo de falla y las características del macizo rocoso, se diseñó la solución más adecuada de estabilidad para este caso. Usando los criterios de Span design, Excavation Support Ratio (ESR) y con las recomendaciones empíricas sugeridas por Barton y Stillborg se determinó un sostenimiento conformado por un cable bolting de 4 m de longitud, 5/8 diámetro y con espaciamiento sistemático de 1.8 x 1.8 m, más malla electrosoldada con concreto lanzado de 10 cm de espesor con una resistencia mínima de 25 T/m2. Por último, se hizo nuevamente la evaluación del riesgo, la cual disminuyó luego de hacerse la estabilidad del túnel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).