Centro educativo para personas con ceguera y baja visión en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En esta investigación se trata de determinar cómo se puede lograr la inclusión de un segmento de la población con limitaciones físicas (discapacidad visual), que vive en un sector urbano-marginal (distrito de SJL), que está en edad escolar (tienen necesidades educativas), y que no tienen posibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leonardo Infante, Jackeline, Mejia Cardenas, Katia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educativo
ceguera
San Juan de Lurigancho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En esta investigación se trata de determinar cómo se puede lograr la inclusión de un segmento de la población con limitaciones físicas (discapacidad visual), que vive en un sector urbano-marginal (distrito de SJL), que está en edad escolar (tienen necesidades educativas), y que no tienen posibilidades de ser atendidos en las instituciones educativas especializadas existentes en Lima Metropolitana. La atención de esta necesidad se constituye en un reto para los profesionales de la arquitectura, que deben diseñar soluciones de uso del espacio que permita implementar servicios educativos para atender esta necesidad, pero en condiciones compatibles con las dificultades de desplazamiento físico de los potenciales usuarios, y con las limitaciones financieras, tanto de los usuarios como del gobierno local y regional. Las soluciones arquitectónicas propuestas deberán considerar criterios de distribución espacial y elementos complementarios (alturas, muros, rampas, etc.) que les permita a los discapacitados visuales utilizar sus otros sentidos para ayudarlos en su necesidad de orientarse en el espacio, propiciando que sean autosuficientes en sus desplazamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).