CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO

Descripción del Articulo

El hombre de hoy, a nivel mundial, presenta un gran vacío de valores, los cambios sociales y económicos implican un reflejo de alteración de ellos, donde predomina el afecto por los bienes materiales. La pérdida de valores se refleja en la desintegración y los conflictos en las familias, los divorci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Chung Angela Maria, Viacava Alarcón Stéphani Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crianza parental, valores cívico morales, estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_376fc5d014985112023712fef4f01623
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6373
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
title CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
spellingShingle CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
Valenzuela Chung Angela Maria
crianza parental, valores cívico morales, estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
title_full CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
title_fullStr CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
title_full_unstemmed CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
title_sort CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑO
author Valenzuela Chung Angela Maria
author_facet Valenzuela Chung Angela Maria
Viacava Alarcón Stéphani Carolina
author_role author
author2 Viacava Alarcón Stéphani Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Carlessi Héctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Chung Angela Maria
Viacava Alarcón Stéphani Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv crianza parental, valores cívico morales, estudiantes de secundaria
topic crianza parental, valores cívico morales, estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El hombre de hoy, a nivel mundial, presenta un gran vacío de valores, los cambios sociales y económicos implican un reflejo de alteración de ellos, donde predomina el afecto por los bienes materiales. La pérdida de valores se refleja en la desintegración y los conflictos en las familias, los divorcios, la situación económica, deserción escolar, desobediencia, alcoholismo, drogadicción, así como en el surgimiento de bandas delictivas, prostitución, embarazos precoces, robos, transculturación, abortos en jóvenes, sexualidad prematura entre otras cosas. No obstante, la formación en valores nace y se desarrolla en la familia, la cual es, en su más profundo sentido: comunidad y comunicación. Es la primera comunidad de vida de amor, pero es al mismo tiempo la primera escuela del saber, del civismo y de la ciudadanía. Es la primera escuela de los hijos. La familia es la sociedad creada para educar generaciones. Unos padres que sepan educar son seres que planifican para tener a sus hijos, que se preparan para esta tarea de saber ser padre y ello se concretiza en el proceso formativo, donde los estilos de crianza parental asumen un rol preponderante. Es a través de ello que se asumen comportamientos basado en reglas y normas en base al control y el orden. En este sentido, la convivencia padres e hijos, permite vivir de acuerdo con las reglas de la sociedad. En otras palabras, una buena convivencia es sinónimo de educación y orientación, de formación de valores, así como fortalecimiento de estos porque enfatiza en el crecimiento integral, la autodisciplina, el autocontrol y al mismo tiempo guía la motivación para lograr llegar a obtener los objetivos sin problemas para crear su felicidad y una buena adaptación personal y social. Considerando lo expuesto, surgió el interés y motivación por indagar acerca de las variables crianza parental y valores cívico-morales, para lo cual, el estudio se propuso como objetivo determinar la existencia de relación entre ambas variables en estudiantes de secundaria en el distrito de San Luis. El estudio fue tipo básico, diseño no experimental, transversal y de corte correlacional, participando 250 estudiantes, evaluándose con la escala de crianza parental y la escala de valores cívico-morales, empleándose pare el estudio correlacional el coeficiente Rho de Spearman como estadístico de prueba, cuyos resultados se exponen en el capítulo respectivo de este estudio. La investigación está conformada por los siguientes capítulos. El primero expone el planteamiento del estudio, trazándose el problema, objetivos, importancia y justificación, así como limitaciones. El segundo capítulo expone acerca de la literatura académica y los fundamentos teóricos de las variables estudiadas. El tercer capítulo, se centra en la exposición de las hipótesis y variables del estudio. El cuarto capítulo se centra en la metodología empleada en la investigación. El capítulo cinco muestra los resultados y el respectivo análisis y discusión. El sexto capítulo expone las conclusiones, recomendaciones respectivas y resumen/abstract. Y finalmente, las referencias y anexos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:38:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:38:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6373
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6373
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5f8938a-717c-49ac-8664-b15870f2f9ec/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/997ebb51-0054-42ae-9d7c-77f100103ac1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a498518-4509-4791-abb5-604b5b53946b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13743577-01eb-4258-9f66-66a1afeade17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39522f340d9463b44f3760ca5ecd1563
da056d61f9a5422c45d090bcae93a5d8
c81baa6bcd272afc378b49f3e1ce1918
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847339741609984000
spelling Sánchez Carlessi Héctor HugoValenzuela Chung Angela MariaViacava Alarcón Stéphani Carolina2023-05-08T18:38:10Z2023-05-08T18:38:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6373El hombre de hoy, a nivel mundial, presenta un gran vacío de valores, los cambios sociales y económicos implican un reflejo de alteración de ellos, donde predomina el afecto por los bienes materiales. La pérdida de valores se refleja en la desintegración y los conflictos en las familias, los divorcios, la situación económica, deserción escolar, desobediencia, alcoholismo, drogadicción, así como en el surgimiento de bandas delictivas, prostitución, embarazos precoces, robos, transculturación, abortos en jóvenes, sexualidad prematura entre otras cosas. No obstante, la formación en valores nace y se desarrolla en la familia, la cual es, en su más profundo sentido: comunidad y comunicación. Es la primera comunidad de vida de amor, pero es al mismo tiempo la primera escuela del saber, del civismo y de la ciudadanía. Es la primera escuela de los hijos. La familia es la sociedad creada para educar generaciones. Unos padres que sepan educar son seres que planifican para tener a sus hijos, que se preparan para esta tarea de saber ser padre y ello se concretiza en el proceso formativo, donde los estilos de crianza parental asumen un rol preponderante. Es a través de ello que se asumen comportamientos basado en reglas y normas en base al control y el orden. En este sentido, la convivencia padres e hijos, permite vivir de acuerdo con las reglas de la sociedad. En otras palabras, una buena convivencia es sinónimo de educación y orientación, de formación de valores, así como fortalecimiento de estos porque enfatiza en el crecimiento integral, la autodisciplina, el autocontrol y al mismo tiempo guía la motivación para lograr llegar a obtener los objetivos sin problemas para crear su felicidad y una buena adaptación personal y social. Considerando lo expuesto, surgió el interés y motivación por indagar acerca de las variables crianza parental y valores cívico-morales, para lo cual, el estudio se propuso como objetivo determinar la existencia de relación entre ambas variables en estudiantes de secundaria en el distrito de San Luis. El estudio fue tipo básico, diseño no experimental, transversal y de corte correlacional, participando 250 estudiantes, evaluándose con la escala de crianza parental y la escala de valores cívico-morales, empleándose pare el estudio correlacional el coeficiente Rho de Spearman como estadístico de prueba, cuyos resultados se exponen en el capítulo respectivo de este estudio. La investigación está conformada por los siguientes capítulos. El primero expone el planteamiento del estudio, trazándose el problema, objetivos, importancia y justificación, así como limitaciones. El segundo capítulo expone acerca de la literatura académica y los fundamentos teóricos de las variables estudiadas. El tercer capítulo, se centra en la exposición de las hipótesis y variables del estudio. El cuarto capítulo se centra en la metodología empleada en la investigación. El capítulo cinco muestra los resultados y el respectivo análisis y discusión. El sexto capítulo expone las conclusiones, recomendaciones respectivas y resumen/abstract. Y finalmente, las referencias y anexosSubmitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-05-08T18:38:10Z No. of bitstreams: 1 T030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf: 770329 bytes, checksum: c81baa6bcd272afc378b49f3e1ce1918 (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-08T18:38:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf: 770329 bytes, checksum: c81baa6bcd272afc378b49f3e1ce1918 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPcrianza parental, valores cívico morales, estudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00CRIANZA PARENTAL Y VALORES CÍVICO MORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE SAN LUIS AÑOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Psicología0000-0002-3680-627107272392https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016RODRIGUEZ MICHUY ALCIDES ISMAELCÓRDOVA CADILLO ALBERTOCANALES SIERRALTA JOSÉ ANTONIOSÁNCHEZ CARLESSI HÉCTOR HUGO.7204070476754644PublicationTEXTT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf.txtT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf.txtExtracted texttext/plain166594https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5f8938a-717c-49ac-8664-b15870f2f9ec/download39522f340d9463b44f3760ca5ecd1563MD53THUMBNAILT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf.jpgT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13312https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/997ebb51-0054-42ae-9d7c-77f100103ac1/downloadda056d61f9a5422c45d090bcae93a5d8MD54ORIGINALT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdfT030_72040704_T ANGELA MARIA VALENZUELA CHUNG.pdfapplication/pdf770329https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a498518-4509-4791-abb5-604b5b53946b/downloadc81baa6bcd272afc378b49f3e1ce1918MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13743577-01eb-4258-9f66-66a1afeade17/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6373oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/63732024-11-24 10:07:43.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).