Obesidad en adultos mayores con déficit de vitamina D: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Introducción y objetivo: La obesidad y la deficiencia de vitamina D son alteraciones que están presentes en el adulto mayor, pero su asociación entre ambos no es clara aún. Métodos: Se llevo a cabo una revisión sistemática con metaanálisis usando Pubmed/Medline, SCOPUS, Web of Science, Cochrane Libr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Alvarado, Leyla Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Circunferencia abdominal
Índice de masa corporal
Vitamina D
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción y objetivo: La obesidad y la deficiencia de vitamina D son alteraciones que están presentes en el adulto mayor, pero su asociación entre ambos no es clara aún. Métodos: Se llevo a cabo una revisión sistemática con metaanálisis usando Pubmed/Medline, SCOPUS, Web of Science, Cochrane Library y EMBASE de estudios observacionales sobre la presencia de obesidad, medido según el índice de masa corporal (IMC) y perímetro abdominal (PA), y el déficit de vitamina D, medido a través de la 25-hidroxi-vitamina D. Los datos se evaluaron utilizando un modelo de aleatorización y las medidas de asociación se calcularon a través del el odds ratio (OR). La heterogeneidad se midió según el I cuadrado. Cinco estudios fueron incluidos (n=17 700 aproximadamente). En todos se compararon la vitamina D con obesidad según IMC (OR=1,36; IC 95% 1,04 a 1,77). Mientras que dos estudios también incluyeron la obesidad según PA (OR = 1,74; IC 95% 1,26 a 2,40). La heterogeneidad de los efectos entre los estudios fue de moderada a alta. Conclusiones: De manera global, la mayoría de estudios detectaron una relación estadísticamente significativa entre la presencia de obesidad, independiente de la medida usada, y la deficiencia de vitamina D. No obstante, dada la poca cantidad de estudios al respecto, recomendamos el desarrollo de más estudios, específicamente en la población anciana, con puntos de corte más homogéneos para evitar la heterogeneidad y la probable causalidad inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).