FACTORES RELACIONADOS A LA MALA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES DEL CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ“ – LIMA, ABRIL - JUNIO 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión arterial sigue siendo un problema de salud pública, por sus complicaciones y alta mortalidad, se ha visto que la mala adherencia al tratamiento a la larga afecta la calidad de vida, desperdicio de recursos en la atención médica, problemas sociales y familiares. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahuanay Siu, Alicia Karlytha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados, hipertensión, adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión arterial sigue siendo un problema de salud pública, por sus complicaciones y alta mortalidad, se ha visto que la mala adherencia al tratamiento a la larga afecta la calidad de vida, desperdicio de recursos en la atención médica, problemas sociales y familiares. Objetivo: Determinar qué factores se relacionan a la mala adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes del consultorio externo de cardiología del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" - Lima, abril – junio 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en pacientes hipertensos atendidos en el consultorio externo de cardiología del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz". Se empleó el Sample Size Calculator para determinar el tamaño muestral. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y el test de Morinsky Green. Resultados: De 335 pacientes encuestados, se encontró que 61.5% (n=206) no son adherentes, de estos 56.3% (n=116) tienen menos de 69 años, 56.8% (n=117) son mujeres y 48.1% (n=99) cuentan con estudios técnico / superior. Se encontró asociación entre los pacientes menores de 69 años (RPa: 1.41, IC95%: 1.189 a 1.672), ser varón (RPa: 0.78, IC95%: 0.66 a 0.927) y el uso de más de 2 fármacos (RPa: 0.583, IC95%: 0.498 a 0.683) a la mala adherencia al tratamiento. Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre la edad, sexo femenino y la cantidad de fármacos prescritos con la mala adherencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).