Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad conocer la problemática en la calificación jurídica inicial o después de haber iniciado investigación preliminar por parte del Representante del Ministerio Público, respecto a los delitos de Feminicidio y de agresiones contra la mujer e integrantes del Grupo Fam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios fiscales feminicidio agresiones archivamiento denuncia penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
URPU_34badf2e733fa52f2a67bbfc095f1b38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4583 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
title |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
spellingShingle |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal Dávila Blanco, Víctor Francisco Criterios fiscales feminicidio agresiones archivamiento denuncia penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
title_full |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
title_fullStr |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
title_full_unstemmed |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
title_sort |
Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscal |
author |
Dávila Blanco, Víctor Francisco |
author_facet |
Dávila Blanco, Víctor Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Felices Mendoza, María Esther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Blanco, Víctor Francisco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Criterios fiscales feminicidio agresiones archivamiento denuncia penal |
topic |
Criterios fiscales feminicidio agresiones archivamiento denuncia penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente tesis tiene por finalidad conocer la problemática en la calificación jurídica inicial o después de haber iniciado investigación preliminar por parte del Representante del Ministerio Público, respecto a los delitos de Feminicidio y de agresiones contra la mujer e integrantes del Grupo Familiar, específicamente en dos fiscalías provinciales penales de Lima entre los años 2017 y 2019, ya sea en disposiciones de archivamiento o de formalización de denuncia penal. Esta investigación se realizó entre los años 2019 y 2020, y, principalmente, busca conocer los problemas en los criterios técnico – jurídicos en la labor del fiscal al momento de disponer el archivamiento de la investigación preliminar o el ejercicio de la acción penal, conforme a los lineamientos procesales del Código de Procedimientos Penales de 1940 modificado por el Decreto Legislativo Nº1206, norma procesal vigente al momento de la recolección y aparejamiento de las Disposiciones Fiscales que son analizadas. De acuerdo con la ley procesal antes señalada, el Ministerio Público realiza esta tarea en la parte considerativa o motivacional de las disposiciones a su cargo. En caso de que la Fiscalía considere que no hay elementos de convicción suficientes para determinar la existencia del delito de feminicidio, se resolverá su archivamiento; este razonamiento se realiza sobre la base de ciertos criterios objetivos y subjetivos sustentados en la doctrina. El objetivo de nuestra investigación, justamente, se centra en conocer los problemas que se presentan al aplicar los criterios más utilizados en el razonamiento fiscal. De igual modo, la investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo como cuantitativo, pues se ha llevado a cabo la recolección datos, estos brindados por las mismas disposiciones fiscales, a su vez, han sido sometidas a investigación, y los resultados han sido interpretados bajo un análisis estadístico, de tal manera que derivamos conclusiones lógicas y jurídicas pertinentes con nuestra estadística. En adición, el diseño que se implementó fue no experimental - transversal, puesto que se efectuó de forma posterior a la emisión las disposiciones fiscales entre los años 2017 – 2019. La población total analizada corresponde a 30 disposiciones fiscales, entre las cuales se tomó una muestra de 14 de ellas. Para ello, se utilizó como técnica el análisis documental y, para dicho fin, el instrumento empleado fue una hoja de análisis documental con los criterios precisos que garantizaban la identificación de los mismos de una manera fundamentada. La investigación en mención, es de tipo descriptivo – correlacional y nivel aplicado. Finalmente con el análisis pertinente, se pudo confirmar las hipótesis planteadas; por lo tanto, se infiere que los mismos son los de preferencia por parte del Fiscal Provincial en la calificación de los delitos materia de la presente tesis, en relación con la pregunta principal propuesta en el trabajo metodológico. En este aspecto, se corroboraron las hipótesis específicas en relación tanto al delito de feminicidio en grado de tentativa como el de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-24T13:56:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-24T13:56:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4583 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3b3bfc09-1240-4ed1-9e66-880c9e7f91e3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b13323bf-25ac-4feb-a0dc-29f227a8631c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41e8286c-464d-4a8b-a77d-38bcb60b4d2a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3a414b3-afab-4902-bd22-375d8711dfdb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96fef633c8f62dfa23434ef5e5e476c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 646887e4113b8611977fd073dca115a8 efaae9a6b0603ba7e2e88e6c1a59566a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803017375744000 |
spelling |
Felices Mendoza, María EstherDávila Blanco, Víctor Francisco2022-02-24T13:56:13Z2022-02-24T13:56:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4583La presente tesis tiene por finalidad conocer la problemática en la calificación jurídica inicial o después de haber iniciado investigación preliminar por parte del Representante del Ministerio Público, respecto a los delitos de Feminicidio y de agresiones contra la mujer e integrantes del Grupo Familiar, específicamente en dos fiscalías provinciales penales de Lima entre los años 2017 y 2019, ya sea en disposiciones de archivamiento o de formalización de denuncia penal. Esta investigación se realizó entre los años 2019 y 2020, y, principalmente, busca conocer los problemas en los criterios técnico – jurídicos en la labor del fiscal al momento de disponer el archivamiento de la investigación preliminar o el ejercicio de la acción penal, conforme a los lineamientos procesales del Código de Procedimientos Penales de 1940 modificado por el Decreto Legislativo Nº1206, norma procesal vigente al momento de la recolección y aparejamiento de las Disposiciones Fiscales que son analizadas. De acuerdo con la ley procesal antes señalada, el Ministerio Público realiza esta tarea en la parte considerativa o motivacional de las disposiciones a su cargo. En caso de que la Fiscalía considere que no hay elementos de convicción suficientes para determinar la existencia del delito de feminicidio, se resolverá su archivamiento; este razonamiento se realiza sobre la base de ciertos criterios objetivos y subjetivos sustentados en la doctrina. El objetivo de nuestra investigación, justamente, se centra en conocer los problemas que se presentan al aplicar los criterios más utilizados en el razonamiento fiscal. De igual modo, la investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo como cuantitativo, pues se ha llevado a cabo la recolección datos, estos brindados por las mismas disposiciones fiscales, a su vez, han sido sometidas a investigación, y los resultados han sido interpretados bajo un análisis estadístico, de tal manera que derivamos conclusiones lógicas y jurídicas pertinentes con nuestra estadística. En adición, el diseño que se implementó fue no experimental - transversal, puesto que se efectuó de forma posterior a la emisión las disposiciones fiscales entre los años 2017 – 2019. La población total analizada corresponde a 30 disposiciones fiscales, entre las cuales se tomó una muestra de 14 de ellas. Para ello, se utilizó como técnica el análisis documental y, para dicho fin, el instrumento empleado fue una hoja de análisis documental con los criterios precisos que garantizaban la identificación de los mismos de una manera fundamentada. La investigación en mención, es de tipo descriptivo – correlacional y nivel aplicado. Finalmente con el análisis pertinente, se pudo confirmar las hipótesis planteadas; por lo tanto, se infiere que los mismos son los de preferencia por parte del Fiscal Provincial en la calificación de los delitos materia de la presente tesis, en relación con la pregunta principal propuesta en el trabajo metodológico. En este aspecto, se corroboraron las hipótesis específicas en relación tanto al delito de feminicidio en grado de tentativa como el de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-02-24T13:56:13Z No. of bitstreams: 1 T030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf: 16352050 bytes, checksum: 96fef633c8f62dfa23434ef5e5e476c2 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-24T13:56:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf: 16352050 bytes, checksum: 96fef633c8f62dfa23434ef5e5e476c2 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCriterios fiscalesfeminicidioagresionesarchivamientodenuncia penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Problemática en la calificación jurídica de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el despacho fiscal de lima, año 2017 a 2019: Criterios de investigación fiscalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerechoUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoTítulo ProfesionalAbogadohttps://orcid.org/0000-0001-8721-279109411269https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Rodríguez Chávez, Elio IvánGonzales Ojeda, Magdiel Igdalias SenenFelices Mendoza, María EstherCarrión Díaz, Juan ElíasRojo Martínez, Alejandro Martin46790914PublicationORIGINALT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdfT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdfapplication/pdf16352050https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3b3bfc09-1240-4ed1-9e66-880c9e7f91e3/download96fef633c8f62dfa23434ef5e5e476c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b13323bf-25ac-4feb-a0dc-29f227a8631c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf.txtT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain242245https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41e8286c-464d-4a8b-a77d-38bcb60b4d2a/download646887e4113b8611977fd073dca115a8MD53THUMBNAILT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf.jpgT030_46790914_T DÁVILA BLANCO VÍCTOR FRANCISCO_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14140https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3a414b3-afab-4902-bd22-375d8711dfdb/downloadefaae9a6b0603ba7e2e88e6c1a59566aMD5420.500.14138/4583oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/45832024-11-24 10:09:15.17https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).