Comportamiento mecánico de las mezclas tipo SMA (Stone Mastic Asphalt)
Descripción del Articulo
El Stone Mastic Asphalt, SMA, diseño de origen alemán desarrollado en los años 60 ha permitido dar solución a los problemas de tránsitos pesados y climas fríos, de las carreteras en Europa, EE.UU. y Canadá y recientemente en Brasil y Argentina. El concepto de diseño SMA se basa en una estructura gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezclas tipo SMA SMA (Stone Mastic Asphalt) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Stone Mastic Asphalt, SMA, diseño de origen alemán desarrollado en los años 60 ha permitido dar solución a los problemas de tránsitos pesados y climas fríos, de las carreteras en Europa, EE.UU. y Canadá y recientemente en Brasil y Argentina. El concepto de diseño SMA se basa en una estructura granular donde predomina el contacto piedra-piedra el mismo que le provee de alta resistencia cortante, baja deformación permanente o “rutting” y considera un buen porcentaje de ligante que le confiere una excelente durabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).