Morbimortalidad Materna – Perinatal y factores asociados a la Preeclampsia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima 2005

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se estudiaron 160 pacientes, con Diagnóstico de Preeclampsia leve y severa, igualmente se estudiaron a los recién nacidos de las madres con Preeclampsia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, Lima Enero-Diciembre 2005. El Objetivo del presente estudio, fue det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalon Flores, Ana Maria Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbimortalidad
Perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se estudiaron 160 pacientes, con Diagnóstico de Preeclampsia leve y severa, igualmente se estudiaron a los recién nacidos de las madres con Preeclampsia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, Lima Enero-Diciembre 2005. El Objetivo del presente estudio, fue determinar la morbimortalidad materno perinatal y los factores asociados a la Preeclampsia en las gestantes atendidas en el año 2005. El método utilizado, fue el Descriptivo Transversal Retrospectivo, cuya población de estudio fueron las gestantes que culminaron en parto con diagnóstico de Preeclampsia, con la técnica de Revisión de historias clínicas maternas y neonatales, reportes operatorios y los carné de controles prenatales. En el presente estudio se observo lo siguiente: de 160 gestantes atendidas con diagnostico de Preeclampsia, 83 (51.9%) fueron de grado severo, el rango de edades de las gestantes se encontró entre los 19 – 35 años, un 13.1% se encontraban dentro de la categoría de Obesidad según el IMC al inicio de la gestación, 81 pacientes eran nulíparas; 45 de ellas ( 55.6%) presentaban preeclampsia severa, además 86 pacientes ( 53.75%) se encontraban con una edad gestacional entre las 28 – 37 semanas ( pre-término) y 115 pacientes (71.9%) culminaron el parto por cesárea. Dentro de las patologías maternas que se observaron en las gestantes preeclámpticas con mas frecuencia en forma descendente tenemos la hemorragia post – parto (21.9%); desprendimiento prematuro de placenta (13.8%), hemorragia del 2do o 3er trimestre (5.6%) y un 10.6% presentaron otras patologías menos frecuentes entre ellas están la Endometritis y la ITU. Además 5 gestantes (3.1%) llegaron a presentar Eclampsia. Ninguna gestante falleció a causa de la preeclampsia. Todos estos resultados si tuvieron significancia estadística ( X = 0.05). Dentro de las patologías neonatales asociadas mas frecuentemente con preeclampsia tenemos: La ictericia neonatal (51.3%) la Asfixia Neonatal (29.3%), la hipoglicemia (17.5%), BPN (14.4%) y la sepsis (11.9%) y solo el 3.1% de los recién nacidos de madres preeclámpticas fallecieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).