Exportación Completada — 

Influencia de las normas E.030-2003 y E.030-2018 en el diseño sísmico de edificaciones de concreto armado de diferentes alturas

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra en una región sísmica, esos efectos naturales causan grandes pérdidas económicas, humanas y un gran retraso como desarrollo del país. Por tal motivo, se hacen investigaciones con fines de mejorar las normativas para mitigar estos daños. En tal sentido, la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Hernandez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia en la altura
Análisis Sísmico
Diseño Estructural
Costos
Comparación de normas sismorresistentes E.030
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú se encuentra en una región sísmica, esos efectos naturales causan grandes pérdidas económicas, humanas y un gran retraso como desarrollo del país. Por tal motivo, se hacen investigaciones con fines de mejorar las normativas para mitigar estos daños. En tal sentido, la presente investigación titulada: “Influencia de las normas E.030-2003 y E.030-2018 en el diseño sísmico de edificaciones de concreto armado de diferentes alturas” plantea como objetivo evaluar la influencia de las normas E.030-2003 y E.030-2018 en la respuesta sísmica, diseño estructural y costos. Para esta investigación las edificaciones ficticias duales y de muros estructurales de 5, 10, 15 y 20 pisos se evalúan con las normas E.030-2003 y E.030-2018, y se mantienen constante las dimensiones de los elementos estructurales. Se logra comparar las siguientes variables: la fuerza cortante dinámica total en la base, el factor de amplificación de la fuerza cortante mínima, los desplazamientos laterales, el factor de seguridad del momento de volteo, la demanda del acero de refuerzo y el costo del material de acero de refuerzo en las vigas, columnas, muros y zapatas. Como principal resultado, la respuesta sísmica en las variables analizadas como la fuerza cortante dinámica total en la base, los desplazamientos laterales, entre otros; presentan decrementos del 12.0% e incrementos hasta 12.5% de la comparación de la norma E.030-2018 con respecto a la norma E.030-2003 de todos los edificios evaluados. Además, la demanda del acero de refuerzo en el diseño estructural y su costo en cada elemento estructural por edificio, presentan incrementos de hasta 21.5% y 7.6% respectivamente. Finalmente, en la demanda del acero de refuerzo y el costo del material de acero de refuerzo, se identifica una tendencia a la reducción conforme se incrementa la altura en los edificios de 5, 10 y 15 pisos, pero solo en los edificios de 20 pisos, no se presentan cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).