Factores familiares asociados ala ideación suicida en los adolescentes de la Institución Educativa Benito Juarez

Descripción del Articulo

Introducción: La ideación suicida es un fenómeno muy habitual durante la adolescencia y es causa importante de morbimortalidad en la población en general. Destacándose que el suicidio en el adolescente constituye la tercera causa de muerte según datos de la OMS, institución que pronostica para el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Meza, Roxana Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores familiares
Ideación suicida
Adolescente
Violencia doméstica
Comunicación
Funcionamiento familiar
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La ideación suicida es un fenómeno muy habitual durante la adolescencia y es causa importante de morbimortalidad en la población en general. Destacándose que el suicidio en el adolescente constituye la tercera causa de muerte según datos de la OMS, institución que pronostica para el año 2020 un aproximado de un millón de muertes por esta causa idear matarse puede expresar una forma muy intensa de sufrimiento, así como de carencia familiar y soporte social; siendo que el Perú no está excepto de vivenciar esta problemática, pues el número de adolescentes con riesgo de intento de suicidio ha ido incrementando. Objetivo: Determinar los factores familiares asociados a la ideación suicida en adolescentes de la institución educativa Benito Juarez. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal; cuyos instrumentos estuvieron constituidos por un cuestionario que recolectaba la Información general, escala de funcionamiento familiar, escala de violencia familiar, escala de ideación suicida y la escala de comunicaciónpadres-hijos; la muestra fue probabilística estratificada conformada por 285 adolescentes de 2do _5to de secundaria. El análisis de datos incluyó estadística descriptiva e inferencia! con prueba de Spearman y t de Student. Resultados: La prevalencia de ideación suicida baja fue de 54,8%, asimismo la ideación alta y media corresponden a un 45,2% con mayor prevalencia en varones (14%). El tipo de violencia de mayor prevalencia fue la violencia psicológica (91,6%). El nivel de relación de comunicación con la madre fue mayor en comparación con la del padre (63,39±11,51 DP), el (56,9%) de los adolescentes presentó un funcionamiento familiar de rango medio. Conclusiones: La violencia doméstica (física, sexual y psicológica), los niveles diagnósticos de comunicación, el tipo de nivel de funcionamiento familiar y sus dimensiones constituyen factores asociados a la ideación suicida en adolescentes de 2do_5to de secundaria en la institución educativa Benito Juarez. Es necesario considerar la participación de la enfermera en el sector salud y educativo para reforzar las actividades de promoción y prevención de problemas de salud mental en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).