Simulador para mejorar las Habilidades de Atención del Personal de Salud

Descripción del Articulo

La mortalidad materna es un tema muy sensible en la sociedad que afecta al seno familiar, a la comunidad y en general a todas las personas porque es difícil aceptar que una madre pierda la vida justamente al dar vida a su hijo(a). Varios países ayudados por la Organización Panamericana de la Salud t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ladera, José Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
simulación
mortalidad materna
protocolos de atención
habilidades de atención
emergencias obstétricas
Descripción
Sumario:La mortalidad materna es un tema muy sensible en la sociedad que afecta al seno familiar, a la comunidad y en general a todas las personas porque es difícil aceptar que una madre pierda la vida justamente al dar vida a su hijo(a). Varios países ayudados por la Organización Panamericana de la Salud trabajan en conjunto para lograr erradicar este grave problema tomando diversas medidas a nivel de gobierno (leyes, normas, reglamentos) que permitan reducir la tasa de mortalidad materna. Según el Ministerio de Salud, una de las causas que pueden desencadenar en el fallecimiento de la madre son las complicaciones de manejo no previstas, es decir, existe deficiencia en identificar rápida y adecuadamente qué se debe hacer y qué no se debe hacer para lograr estabilizar a la madre gestante. En esa línea, el presente trabajo de tesis “Simulador para mejorar las habilidades de atención del personal de salud” busca ayudar a que el personal de salud se sienta más entrenado ante diversas circunstancias que se le pueda presentar en emergencias obstétricas. El simulador utilizará diversos protocolos de atención en emergencias obstétricas para generar un escenario (caso clínico) combinando determinados comportamientos de las variables predominantes por cada protocolo, luego va a presentar preguntas de autoevaluación las cuales incluyen un puntaje que va a facilitar medir el nivel de aprendizaje del personal de salud. Se espera que al ser utilizado el simulador con mayor frecuencia va a ayudar al personal de salud a mejorar sus habilidades de atención incrementando la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).