Hemorragia de la primera mitad del embarazo por aborto incompleto en establecimiento nivel II-2. Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente caso clínico de análisis es sobre una paciente que ingresa por emergencia al Hospital de nivel II con sangrado vaginal aproximadamente por un día, en regular cantidad, dolor a nivel del hipogastrio, acompañado de náuseas y vómitos, refiere alza térmica. A la evaluación, la impresión diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Gonzales, Sonia Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aborto espontáneo
mortalidad materna
emergencias obstétricas
dolor abdominal
Descripción
Sumario:El presente caso clínico de análisis es sobre una paciente que ingresa por emergencia al Hospital de nivel II con sangrado vaginal aproximadamente por un día, en regular cantidad, dolor a nivel del hipogastrio, acompañado de náuseas y vómitos, refiere alza térmica. A la evaluación, la impresión diagnostica inmediata es aborto incompleto séptico. El análisis de este caso clínico nos permite reforzar las el diagnostico, manejo y posterior evolución del cuadro clínico dentro de las atenciones que se realizan en las emergencias relacionadas a hemorragias del I trimestre del embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere al aborto como la causa principal que se asocia a la mortalidad materna causadas por hemorragias. (1) Un aproximado del 25% de las muertes maternas es causado por hemorragias y el 9 % específicamente por hemorragias relacionadas abortos. En el Perú la estadística va de un 15 a 20 %. (2) El manejo de esta entidad clínica esta protocolizado, cuenta con normas (3) para mejorar las condiciones de manejo y de esta forma prevenir las muertes maternas asociadas esta causa es necesario el compromiso institucional y profesional; la capacitación de los profesionales, la mejor administración de los recursos humanos y la distribución de materiales, son estrategias que ayudan a salvar vidas. Este trabajo apunta a ese objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).