Actitud materna durante la primera infancia en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Ate-Vitarte

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva tiene como objetivo, conocer e identificar las actitudes maternas en la relación madre hijo, durante la primera infancia en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Ate Vitarte. Se evaluó a doscientas madres de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Vergara, Yanina Magally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes maternas
relación madre hijo
primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva tiene como objetivo, conocer e identificar las actitudes maternas en la relación madre hijo, durante la primera infancia en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Ate Vitarte. Se evaluó a doscientas madres de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Ate Vitarte, que tienen hijos entre los 0 meses y 5 años de edad, aplicándoseles el instrumento de Escala de Actitudes Maternas en la relación madre –niño de Robert Roth. Los resultados determinaron que solo el 1,5% de la madres de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán Ate Vitarte, que tienen hijos entre las edades de 0 a 5 años, presentan actitudes maternas positivas, es decir actitudes de aceptación y el 98,5% presentan actitudes maternas negativas hacia sus hijos en la primera infancia, es decir actitudes de sobre protección, rechazo y confusión. Al comparar el grupo de madres en edades de 18 a 25 años con el grupo de madres en edades de 26 años a más, se evidencia que hay diferencias significativas en ambos grupos en relación a actitudes de aceptación, sobre protección, y rechazo, no encontrándose diferencias significativas en la actitud de sobre indulgencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).