Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de impresión de una empresa de plásticos flexibles

Descripción del Articulo

La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Matias, Carmen Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis. Palabras clave: Lean Manufacturing, tiempo de cambio, productividad, impresión flexográfica, scrap.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis. Palabras clave: La presente investigación muestra los principales problemas identificados en el área de impresión de la empresa dedicada a la producción de empaques flexibles. El principal objetivo de la investigación planteó implementar Lean Manufacturing a fin de mejorar la productividad del proceso de impresión en una empresa de plásticos flexibles, por ello se precisaron los tres problemas que mayor impacto tienen en la productividad del proceso los cuales son los altos tiempos de cambio, el alto porcentaje de merma y la baja velocidad de producción. Debido a ello la importancia de obtener mejoras que incrementen la productividad y competitividad de la empresa. El estudio tiene enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño del estudio es cuasi experimental, teniendo como población el total de tiempos de cambio, mermas de proceso y velocidad de producción registrados en 40 días de trabajo. Las técnicas que se utilizaron son la observación directa y el análisis documental, como instrumento de recolección de datos es utilizó el registro de observación de tiempos de cambio, el registro de mermas y el registro de velocidad de producción. La validez y confiabilidad se encuentra validada por la misma empresa mediante los documentos proporcionados para análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).