Percepción de la justicia organizacional y su relación con el compromiso organizacional en el personal administrativo de una empresa constructora

Descripción del Articulo

El presente estudio contiene el sustento de lo teórico y práctico en la relación de las variables de estudio Percepción de Justicia Organizacional y Percepción del Compromiso Organizacional en el personal administrativo de una empresa Constructora. En la Investigación se parte de la descripción de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermúdez Osorio, Enrique Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia Organizacional
Equidad Interna
Compromiso Organizacional
valoración de Puestos
Modelo de Remuneración Total
Descripción
Sumario:El presente estudio contiene el sustento de lo teórico y práctico en la relación de las variables de estudio Percepción de Justicia Organizacional y Percepción del Compromiso Organizacional en el personal administrativo de una empresa Constructora. En la Investigación se parte de la descripción de Justicia Organizacional con la Teoría de Colquitt y difusores Actuales y Compromiso Organizacional con la teoría de Allen y Meyer y difusores Actuales, en contraste con la realidad problemática dada por el personal administrativo, respecto a la Justicia Organizacional y Compromiso Organizacional. Las bases teóricas que asientan esta investigación están directamente relacionadas con los siguientes Ítems: Equidad Interna, Compromiso, Valoración de puestos, Compensación, Retribución salarial y emocional, Modelo de Remuneración Total, Liderazgo, Actitud, Satisfacción y condiciones de trabajo. El estudio es por el enfoque cuantitativo por el nivel descriptivo correlacional, y se utilizó como instrumentos de recolección de datos la Escala de Justicia Organizacional de Colquitt y el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Allen y Meyer, aplicado a una muestra de 120 colaboradores de una empresa constructora, y se encontró que ambas variables se correlacionan significativamente, y en el análisis específico esta correlación está determinada por la Justicia procedimental que se encuentre correlacionada con el compromiso de normativo y por la justicia Informacional que guarda relación con el compromiso normativo y de continuidad, no así la Justicia Distributiva e Interpersonal. La Justicia Organizacional describe un nivel promedio de 2.91, que corresponde a la categoría baja, sobresale con un promedio de 3.28 la Justicia Interpersonal, En cuanto a Compromiso el promedio general es 3.16 y sobresale el compromiso afectivo con 3.28, ambas corresponden a un sentimiento de pertenencia ambiguo. Es necesario que la organización trabaje estas variables para la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).