Plan de mejora de la asignación de canales de carga para reducir el número de errores del proceso de despacho en una empresa cementera

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un plan de mejora en la asignación de canales de carga afecta en el número de errores del proceso de despacho en una empresa cementera. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agramonte Esenarro, Oscar Paolo, Hurtado Pachas, Cristhian León
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
asignación de canales de carga
proceso de despacho
ciclo PHVA
errores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un plan de mejora en la asignación de canales de carga afecta en el número de errores del proceso de despacho en una empresa cementera. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – explicativo y diseño cuasiexperimental. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un formato de registro de errores que permitió cuantificar el número de errores reportados por los clientes antes y después de la mejora. El desarrollo de este plan de mejora tuvo como base al ciclo PHVA y la aplicación de herramientas de ingeniería industrial como el diagrama de flujo, diagrama de pareto y 5 porqué; la cual permitió identificar los problemas y analizar los datos obtenidos de una forma más certera. Entre las acciones que se implementaron figuran la modificación de criterios condicionales del sistema y la actualización de datos de vehículos, las cuales fueron presentadas en el plan de mejora. Como resultado, a través de la implementación del plan de mejora, se obtuvo una reducción en los errores de la asignación de canales en un 47.42%, un 51.89% de reducción en los errores tipo secuencia, un 52.99% de reducción en los errores tipo digitación y un 38.22 % de reducción en los errores tipo fin de carga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).