Centro de Recreación y Formación Temporal para niños en estado de pobreza como exploración sensorial y adecuación al lugar en Ancón
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en un replanteo total de la infraestructura del campamento vacacional para niños en estado de pobreza de Cruz Blanca en el puerto de Ancón. Parte desde el análisis del usuario objetivo para entender la dura realidad de los niños que trabajan, su necesidad de encuentro y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8510 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de recreo -- Diseño y construcción Albergues juveniles Campamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo consiste en un replanteo total de la infraestructura del campamento vacacional para niños en estado de pobreza de Cruz Blanca en el puerto de Ancón. Parte desde el análisis del usuario objetivo para entender la dura realidad de los niños que trabajan, su necesidad de encuentro y su carencia de una experiencia plena de niñez, para responder con un planteamiento integral que combina aspectos formativos, pedagógicos, arquitectónicos y urbanos. La propuesta está centrada en la experiencia y en aspectos sensoriales, tomando como partida conceptos de la fenomenología en la arquitectura, los cuales cual informan la toma de decisiones respecto a la materialidad, composición, luz y disposición del programa en el terreno que llevan al niño desde un área más activa y pública, hasta una zona de mayor paz y recogimiento. Asimismo, la toma de partido enfatiza la adecuación al lugar específico donde se ubica, mediante una relación más directa con la playa y el mar. Adicionalmente, un busca de mayor sostenibilidad, se está enriqueciendo el programa mediante la incorporación de espacios para la comunidad de Ancón, y con la creación de espacios adaptables, otorgándole una mayor flexibilidad e intensidad de uso del complejo durante todo el año |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).