Lesiones endoscópicas más frecuentes en pacientes con clínica de hemorragia digestiva alta atendidos en el HSR en el año 2014
Descripción del Articulo
La hemorragia digestiva alta es un proceso patológico muy frecuente que tiene una alta tasa de morbi – mortalidad; son aquellas lesiones que se dan a lo largo de tracto digestivo desde la cavidad oral hasta la unión del duodeno con el yeyuno. Objetivo principal: Determinar las lesiones endoscópicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hemorragia digestiva alta localización anatómica lesiones endoscópicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La hemorragia digestiva alta es un proceso patológico muy frecuente que tiene una alta tasa de morbi – mortalidad; son aquellas lesiones que se dan a lo largo de tracto digestivo desde la cavidad oral hasta la unión del duodeno con el yeyuno. Objetivo principal: Determinar las lesiones endoscópicas más frecuentes en pacientes con clínica de hemorragia digestiva alta atendidos en el HSR en el año 2014 Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo, para lo cual se revisaron informes de Endoscopía Digestiva Alta (EDA), efectuadas en el servicio de Gastroenterología; se incluyeron los pacientes en los cuales se comprobó HDA mediante la realización de EDA. En estos casos se tuvo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes personales patológicos, sintomatología de la enfermedad actual y hallazgo endoscópico Resultados: De los pacientes que se han estudiado el 55% son de sexo masculino, la lesión endoscópica más frecuente que se encontró es gastritis erosiva con un porcentaje de 26%, con respecto a la edad tenemos que 55% representa a mayores de 60 años. La localización anatómica más frecuente se encontró a nivel gástrico y en la región del antro. El motivo de consulta más frecuente fue la melena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).