El diseño organizacional y su incidencia en los resultados de la empresa de subcontratación – área comercial en Praga, República Checa en el periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la correlación entre el diseño organizacional y el resultado empresarial percibido en una compañía de subcontratación. Se realizó un cuestionario Likert con 15 afirmaciones a 30 colaboradores del área comercial. El tipo de investigación emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Arteaga, Esther Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño organizacional
Resultado empresarial
Estructura organizativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la correlación entre el diseño organizacional y el resultado empresarial percibido en una compañía de subcontratación. Se realizó un cuestionario Likert con 15 afirmaciones a 30 colaboradores del área comercial. El tipo de investigación empleada fue de tipo aplicada de diseño transversal, no experimental utilizando principios y teorías existentes para investigar el proceder en una realidad no investigada todavía y que no se pretende edificar ninguna teoría, salvo la apropiación teórica que nos permite concebir un conocimiento epistémico en un ámbito de la ciencia administrativa. De la misma forma, el método que se tiene en cuenta es la inductiva o cualitativa que corresponde a observar en el curso aplicando técnicas de recojo de datos para comprender la percepción de los sujetos, la misma que no es numérica. Los principales resultados evidencian la omisión de correlación entre las variables estudiadas, así como se determinó la tendencia positiva que brindaría la aplicación de una estructura orgánica en la empresa estudiada. Asimismo, se analiza los elementos de la estructura organizativa de acuerdo a las dimensiones de medida, encontrando en la empresa estudiada tendencia negativa en las dimensiones de formalización, nivel de especialización, principio de jerarquía, nivel de centralización. Finalmente, la tendencia positiva de la repercusión que podría traer la práctica del diseño orgánico sumado al compromiso de los empleados con la organización, siempre y cuando este fuertemente influido por su percepción de compromiso de la organización hacia ellos mismos suscitaría un beneficio en general para todos en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).