Exportación Completada — 

Asociación entre el control prenatal adecuado y las complicaciones obstétricas maternas periparto y postparto. ENDES 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Las complicaciones obstétricas son causa importante de morbimortalidad materna, siendo el control prenatal (CPN) una estrategia para su adecuada prevención y tratamiento. Objetivo: Determinar la asociación entre el CPN adecuado y las complicaciones obstétricas maternas periparto y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Pajares, Angela Natalia, Morales Mautino, Estefany Jayne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Complicaciones del embarazo
Complicaciones del trabajo de parto
Enfermedades urogenitales femeninas
Trastornos puerperales
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las complicaciones obstétricas son causa importante de morbimortalidad materna, siendo el control prenatal (CPN) una estrategia para su adecuada prevención y tratamiento. Objetivo: Determinar la asociación entre el CPN adecuado y las complicaciones obstétricas maternas periparto y postparto. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en información de la ENDES 2017-2019. Resultados: Se analizó una muestra total de 41803 madres, el 21,0% y el 28,7% tuvieron complicaciones periparto y postparto respectivamente, el 50,8% no tuvo un CPN de calidad. El no tener un CPN de calidad (RP=1,20; IC95%=1,14-1,27), residir en Lima metropolitana (RP=1,38; IC95%=1,27-1,49) o en la Sierra (RP=1,25; IC95%=1,18-1,33), pertenecer al quintil de riqueza dos (RP=1,13; IC95%=1,04-1,22) o tres (RP=1,11; IC95%=1,03-1,20), haber sido controlada solo por personal calificado (RP=1,81; IC95%=1,33-2,48) y solo en el sector público (RP=1,48; IC95%=1,31-1,68) se asociaron con mayor posibilidad de complicaciones periparto; mientras que residir en la selva (RP=0,90; IC95%=0,83–0,97) se asoció con menor posibilidad de dichas complicaciones. El no tener un CPN de calidad (RP=1,28; IC95%=1,22-1,33), residir en Lima metropolitana (RP=1,12; IC95%=1,05-1,20) o en la Sierra (RP=1,06; IC95%=1,01-1,12), pertenecer al quintil de riqueza dos (pobre) (RP=1,13; IC95%=1,05-1,20) o tres (RP=1,12; IC95%=1,05-1,19) y haber sido controlada solo en el sector público (RP=1,28; IC95%=1,17–1,41) se asociaron con mayor posibilidad de complicaciones postparto; mientras que tener 35 años o más (RP=0,88; IC95%=0,84-0,92), no tener educación o tener educación primaria (RP=0,85; IC95%=0,79-0,91) y tener educación secundaria (RP=0,94; IC95%=0,89-0,99) se asociaron con menor posibilidad de las mencionadas complicaciones. Conclusiones: Dentro del CPN adecuado, se encontró asociación entre el CPN de calidad las complicaciones obstétricas maternas periparto y postparto. Se encontró asociación entre las variables sociodemográficas y los factores referidos a la atención del CPN y las complicaciones periparto y postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).